Posgrado en Modelado BIM
El Posgrado en Modelado BIM se enfoca en la integración de las distintas disciplinas que comprenden el desarrollo de un proyecto de construcción. Toma en cuenta los aspectos arquitectónicos y estructurales, así como las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y electromecánicas.
El programa implementa los conceptos de administración de proyectos, poniendo énfasis en el uso de plataformas informáticas que optimizan, además del modelado de edificaciones, la planificación de obras, el control de los avances y el control de costos. Adicionalmente, incorpora consideraciones de inmótica (edificios inteligentes), energías renovables y eficiencia energética.
DESARROLLARÁS TU POTENCIAL EN
Modelado de información en edificaciones
Responde a la necesidad de aumentar la competitividad de las empresas por medio de un cambio en la metodología tradicional de desarrollo colaborativo de proyectos.
Energía renovable y eficiencia energética
Busca fortalecer las competencias de un gerente de proyectos en el diseño, la planificación y montaje de dispositivos energéticos.
Instalaciones eléctricas, electromecánicas e hidrosanitarias
Fortalece las competencias de un gerente de proyectos en la planificación y montaje de instalaciones eléctricas, mecánicas e hidrosanitarias.
Aplicación de modelos en obra
Integra la metodología BIM en los procesos empresariales para optimizar la gestión, coordinación y eficiencia de los proyectos de construcción.
PERFIL DE INGRESO
El Posgrado en modelado BIM está dirigido a los profesionales de la construcción activos (ingenieros civiles, arquitectos o carreras afines) que quieran actualizarse y prepararse para los nuevos procesos constructivos.
Para ingresar al programa, es requisito haber completado estudios de educación superior y poseer el grado académico correspondiente de licenciatura.
PERFIL DEL EGRESADO
El profesional egresado del Posgrado en Modelado BIM:
- Desarrolla modelos BIM para agilizar los procesos de ejecución de las obras asegurando la colaboración de todos los profesionales involucrados.
- Planifica y ejecuta proyectos de instalaciones hidráulicas y eléctricas atendiendo los códigos vigentes de construcción.
- Planifica proyectos de construcción maximizando su eficiencia energética
OBJETIVOS DE CARRERA
- Formar profesionales de la construcción con conocimientos avanzados en el uso de herramientas informáticas bajo estándares internacionales.
- Promover el desarrollo de proyectos de construcción sostenibles, transparentes y con altos estándares de eficiencia y control de calidad.
- Aportar a la solución de las necesidades inherentes al desarrollo de Guatemala y de la región centroamericana.
Modalidad
Modalidad:
Híbrido
Localización:
Centro de Innovación y Tecnología (CIT)
Campus Central UVG
Idioma:
Español e inglés
(El dominio del inglés no es necesario para cursar el posgrado, aunque puede enriquecer el aprendizaje, ya que cierta literatura recomendada está en inglés).
Duración:
Un año
El posgrado consta de 8 cursos en total
Horario:
Lunes y miércoles de 6:10 a 9:25 p. m. y sábados de 8:00 a 11:30 a. m. cada 15 días
*UVG podrá realizar ajustes en la programación académica con el objetivo de garantizar la calidad del programa.
REQUISITOS
- Fotografía reciente en JPG, alta resolución con las siguientes indicaciones:
- A color
- Fondo uniforme y claro
- Desde los hombros hasta la cabeza
- Título de pregrado con sellos de la SAT y Contraloría General de Cuentas
- Certificado de cursos de licenciatura
- Currículum Vitae
- Documento Personal de Identificación (DPI), ambos lados
- Experiencia laboral deseable
- Entrevista con el coordinador del programa
- Completar la solicitud de inscripción en el portal de admisiones en línea
PLAN DE ESTUDIOS
Ciclo 1
- 1 Modelado de Arquitectura
- 2 Modelado de Estructuras
- 3 Modelado MEP de Instalaciones Hidrosanitarias
- 4 Modelado MEP de Instalaciones Eléctricas y Electromecánicas
Ciclo 2
- 1 Modelado BIM de Arquitectura Nivel Avanzado
- 2 Eficiencia Energética en Edificaciones
- 3 Aplicación de Realidad Virtual y Automatización de Modelo
- 4 Proyecto final
Metodología BIM en UVG
La metodología BIM (Building Information Modeling) cada día toma más importancia. Actualmente, en Guatemala muchas empresas están utilizando programas de modelado de información para edificaciones.
En el Departamento de Ingeniería Civil de UVG ofrecemos dos visiones de la metodología BIM: modelado y gestión. A nivel de pregrado, nuestros programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Civil Arquitectónica tienen el enfoque BIM.
A nivel de posgrado, incorporamos dos opciones de especialización. En el Posgrado en Modelado BIM desarrollamos las capacidades esenciales para analizar, diseñar e implementar edificaciones aplicando en conjunto conocimientos de arquitectura, ingeniería civil, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidrosanitarias.