Nuestro Centro de Innovación y Tecnología es una realidad
Sigue las novedades del CIT
Un ecosistema de innovación
El Centro de Innovación y Tecnología (CIT) conforma un ecosistema de innovación donde distintos actores interactúan para definir problemas a demandas de la sociedad y el usuario. Es un espacio diseñado para cocrear soluciones locales y adecuadas para el Guatemala y la región.
El CIT integra la infraestructura adecuada con un recurso humano altamente capacitado para, con los programas académicos pertinentes, poner la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad por medio de la innovación social, tecnológica, artística y empresarial.
Es nuestro proyecto de infraestructura más ambicioso que complementa varios años de innovación en nuestros métodos de enseñanza-aprendizaje. Este centro es parte de la propuesta de valor de UVG, que personas talentosas pueden, con la formación, infraestructura, servicios y programas adecuados, potenciar el desarrollo económico y social basado en la ciencia y la tecnología.
El CIT promueve el diálogo y la colaboración entre los sectores académico y privado, así como entre gobierno, comunidades y sociedad civil. Nuestro propósito es crear una cultura de innovación y emprendimiento que empuja a Guatemala a las realidades del siglo XXI y a una economía basada en el conocimiento.
Esta es nuestra visión de futuro
Una infraestructura de clase mundial
Cuenta con 7 niveles más 4 niveles de parqueo subterráneo que albergan el ecosistema (makerspaces) en donde sucede la innovación y el emprendimiento en Guatemala.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El CIT fue construido aplicando las directrices del modelo de arquitectura verde. Por eso, se implementaron prácticas de ahorro de energía y agua para mejorar el rendimiento y optimizar el uso de los recursos.
Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es la eficiencia energética, considerando la energía como el motor del progreso económico y principal generadora de competitividad a nivel internacional.
Desde 2012, iniciamos una campaña de concientización para el ahorro de energía apagando las luces que no son necesarias. Ese mismo año, inició el proyecto energético con el cambio a luces LED y se colocaron reguladores de luz con horarios específicos para apagar las luces cuando no son necesarias.
Mediante un convenio con la Comisión Nacional de Energía Eléctrica se colocaron paneles solares en el techo del edificio F que proveen la energía para iluminar los edificios G, H y F.
Diseño smart y eficiente
El CIT está diseñado para maximizar su eficiencia y disminuir el impacto ambiental: arquitectura que permite aprovechar la luz natural y la ventilación, minimización del uso de energía, sistema de aprovechamiento de aguas y paneles solares. También cuenta con lo más reciente en domótica (iluminación smart).
Contempla el aprovechamiento de espacios verdes y amigables con el medioambiente. Tiene un sistema innovador de conectividad inalámbrica, sistema de automatización y consola central de seguridad.
Posición del sol: a 25 grados sur como ubicación ideal para un ambiente fresco.
Acceso para personas con necesidades especiales: rampas de acceso, señalética en parqueos y baños especiales.
Recursos
- Boletín CIT – Mayo 2021
- Boletín CIT – Abril 2021
- Boletín CIT – Marzo 2021
- Boletín CIT – Febrero 2021
- Boletín CIT – Diciembre 2020
- Boletín CIT – Noviembre 2020
- Boletín CIT – Octubre 2020
- Boletín CIT – Septiembre 2020
- Boletín CIT – Agosto 2020
- Boletín CIT – Julio 2020
- Boletín CIT – Mayo 2020
- Boletín CIT – Abril 2020
- Boletín CIT – Marzo 2020
- Boletín CIT – Febrero 2020
- Boletin CIT – Agosto 2019
- Boletin CIT – Julio 2019
- Boletin CIT – Junio 2019
- Boletin CIT – Mayo 2019
- Boletin CIT – Abril 2019
- Boletin CIT – Marzo 2019
- Boletin CIT – Febrero 2019
- Boletin CIT – Diciembre 2018
- Boletin CIT – Noviembre 2018
- Boletin CIT – Octubre 2018
- Boletin CIT – Septiembre 2018
- Boletin CIT – Agosto 2018
- Boletin CIT – Julio 2018
- Boletin CIT – Junio 2018
- Boletin CIT – Mayo 2018
- Boletin CIT – La primera piedra
galería de fotos
Edificio CIT – Vista 1
Edificio CIT – Vista 2
Edificio CIT – Vista 3
Edificio CIT – Vista 4
Terraza CIT – Vista 1
Terraza CIT – Vista 2
Edificio CIT Interior – Vista 1
Edificio CIT Interior – Vista 2
Edificio CIT Laboratorios – Vista 1
Edificio CIT Laboratorios – Vista 2
Edificio CIT Laboratorios – Vista 3
Edificio CIT Aulas – Vista 1
Edificio CIT Aulas – Vista 2
Edificio CIT – Proceso de Producto
Edificio CIT – Proceso de Producto
Edificio CIT – Proceso de Producto
Contacto
Te invitamos a contribuir con el desarrollo de la innovación y la tecnología en Guatemala.
Banco Industrial, cuenta no. 027-046594-8 (quetzales)
Banco Industrial, cuenta no. 027-078792-9 (dólares)
También puedes ponerte en contacto con el equipo de Desarrollo para otras maneras de aportar al proyecto.
Teléfono: 2507-1500 ext. 21341.
Escribe a: info@fuvg.org.gt
Para información general comunicarse a: comunicacioncit@uvg.edu.gt