Cerrar X

ingeniería en biotecnología industrial

 

El ingeniero en Biotecnología Industrial es el que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones de los seres vivos, combina las operaciones unitarias, la bioquímica, la microbiología y la bioingeniería para realizar procesos industriales y de esa forma obtener bienes y servicios útiles al ser humano, al ambiente y al planeta. 

 

La carrera de Ingeniería en Biotecnología Industrial está diseñada tomando en cuenta las necesidades crecientes actuales y futuras sobre el uso y aprovechamiento de productos, recursos y sistemas biológicos para la obtención y aplicación de soluciones y alternativas usando herramientas de ingeniería e innovación. El estudio de esta carrera se hace necesario debido a la demanda de productos naturales, alternos, degradables y, sobre todo, diseñados específicamente bajo los requerimientos globalizados. 

 

Guatemala es un país rico en recursos biológicos y con una agroindustria desarrollada, pero con muchas posibilidades de diversificación, expansión y mejora. Además, cuenta con recursos para la producción de energías alternas sin perder de vista el enfoque en el cuidado del ambiente para mantener su riqueza y garantizar la sostenibilidad al futuro. La producción de biocombustibles, el uso adecuado de residuos, tratamientos biológicos y otras innovaciones tecnológicas son una necesidad.

 

facultad de ingeniería

descarga el plan de estudio de food business and marketing PLAN DE ESTUDIOSRequisitos de cursos

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

 

Procesos biológicos industriales

Selección de equipos y procesos empleados en la industria biotecnológica del mundo.

 

Operaciones unitarias

Estudio de los principios de funcionamiento de equipos y partes que integran un proceso industrial.

 

Ingeniería genética

Estudio de las técnicas de control y modificación de genes, que permiten la mejora del desempeño de los organismos vivos.

 

Ingeniería económica

Herramientas que permiten la administración de recursos e instalaciones con enfoque en rentabilidad y beneficio económico.

 

Bioingeniería

Diseño de procesos enfocados en transformaciones biotecnológicas de materiales.

 

Cinética y diseño de reactores

Predicción del comportamiento de las reacciones químicas y biológicas, que permite el diseño y escalamiento de equipos de transformación de materiales.

INSCRÍBETE ANTES DEL

26 de diciembre

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

3 de enero

OBJETIVOS

  • Formar profesionales científicamente preparados para desempeñarse en las diferentes áreas de la industria o el medio, que requieran las aplicaciones de la biotecnología. 
  • Desarrollar en los profesionales la conciencia del uso eficiente de los recursos y el cuidado del ambiente. 
  • Preparar y formar investigadores en las áreas de aplicación de la biotecnología para que sean agentes innovadores y emprendedores. 
  • Desarrollar todas sus habilidades técnicas dentro de un marco práctico, ético  y profesional.
  • Al cumplir estos objetivos, la Universidad del Valle de Guatemala prepara profesionales egresados de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Industrial que contribuyen al desarrollo nacional en distintos ámbitos como la industria, la investigación, el ambiente, entre otros.

Perfil del egresado

  • El ingeniero en Biotecnología Industrial egresado de la Universidad del Valle de Guatemala es un profesional con la capacidad de formular, seleccionar modelos, diseñar y resolver problemas de la industria basándose en las operaciones unitarias en procesos biológicos.
  • Es capacitado para controlar la producción en plantas bioquímicas y se especializa en la construcción, operación y control de instalaciones o equipos en los cuales la materia experimenta cambios de composición, de estado o de contenido energético a través de la biotecnología y los procesos biológicos. 
  • Como profesional podrá continuar estudios de posgrado en diversas áreas de la biotecnología.

Áreas de acción

El Ingeniero en Biotecnología aplica sus conocimientos para la investigación y desarrollo de procesos que utilizan menos recursos que la industria tradicional y su campo de acción se encuentra en empresas que se dedican a remediación de cuerpos y sistemas de agua, productos alimenticios, cosméticos, fármacos, nuevos productos, nuevos materiales, procesos agrícolas, textiles, producción de energías alternativas y más limpias, biopolímeros, industria de alcoholes, enzimas, levaduras, ingenios, entre otras. 

Competencias

  • Piensa de manera crítica y analítica.
  • Se comunica con efectividad.
  • Trabaja en equipo.
  • Resuelve problemas de manera efectiva.
  • Utiliza adecuadamente la tecnología.
  • Ejerce liderazgo.
  • Actúa éticamente.
  • Investiga en diferentes áreas del conocimiento.
  • Aprende a aprender autónomamente.
  • Actúa en forma emprendedora e innovadora.

Investigación para la excelencia

Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Ingeniería en Biotecnología Industrial posee vinculación con los Centros de Investigación CEB, CIB y CPI.

ÁREAS DE VINCULACIÓN:

  • Presentación de proyectos de estudiantes en el Congreso Anual de Biotecnología en Guatemala y en el Congreso Internacional de Biotecnología.
  • Oportunidad de participar en experimentos de biología espacial, modificación genética, bioremediación, cultivo de tejidos, producción de bioplásticos y biocombustibles.
  • Posibilidad de intercambios científicos y posgrados en EUA, Europa y Sudamérica con alianzas internacionales.
  • Generación de plantas in vitro mediante el cultivo de tejidos para asegurar inocuidad en la conservación de especies endémicas y para su multiplicación masiva para fines económicos.
  • Caracterización molecular de microorganismos nativos para su uso en programas de control biológico de plagas y enfermedades.

Los egresados de nuestra Facultad

Egresados Facultad de Ingeniería