licenciatura en bioquímica y Microbiología
La carrera es una combinación de dos disciplinas complementarias y fundamentales para la biología molecular, con un plan de estudios único en el país. La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes y reacciones químicas que conforman los organismos vivos. La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, sus actividades y su interacción con el entorno.
Es una carrera con enfoque de laboratorio basada en estándares internacionales. Esta combinación de disciplinas da al egresado un valor agregado en el mercado laboral, ya que las competencias en microbiología son actualmente valoradas en la industria.
DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN
Análisis de datos
La interpretación de resultados de laboratorio y toma de decisiones
con base en evidencia.
Investigación y servicios de laboratorio
Desarrollo y manejo de proyectos de innovación, investigación y
desarrollo en servicios de laboratorio.
Análisis de Biología Molecular
Evaluación y aplicación de métodos de análisis de biología
molecular para el desarrollo de servicios innovadores.
Análisis microbiológicos
Evaluación y aplicación de métodos de análisis de laboratorio en microbiología clásica y moderna para el desarrollo de servicios innovadores.
Análisis bioquímicos y químicos
Evaluación y aplicación de métodos de análisis de laboratorio de
biomoléculas y substancias químicas para el desarrollo de servicios innovadores.
INSCRÍBETE ANTES DEL
ANUNCIAREMOS PRONTO
PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:
ANUNCIAREMOS PRONTO
OBJETIVOS
Formar profesionales en bioquímica y microbiología con bases sólidas en biología molecular, que le permitan implementar soluciones innovadoras propias de su disciplina a problemas del entorno, bajo parámetros éticos y normas de calidad. Con esta carrera, se pretende impulsar el desarrollo del país al generar nuevos emprendimientos en laboratorios de servicios especializados en el área biológica, que impacten a la sociedad guatemalteca.
Al formar una masa crítica de profesionales en esta área, se desea contribuir al desarrollo del país y la región mediante el impulso a la investigación y desarrollo en la industria agrícola, biomédica, alimentaria y farmacéutica.
PERFIL DEL EGRESADO
Un bioquímico y microbiólogo es un profesional que resuelve problemas asociados al metabolismo celular con base en su enfoque práctico en bioquímica, microbiología, biología molecular y celular, principios de ingeniería genética y biología sintética, enmarcado en la aplicación y comprensión de la “lógica de la vida”. Por lo tanto, contribuye al desarrollo de Guatemala trabajando en investigación científica y desarrollando servicios innovadores, de bajo costo, sostenibles y amigables con el medioambiente, relacionados con la detección y caracterización de biomoléculas, en las áreas de: biomedicina, protección vegetal y aseguramiento de la calidad de los alimentos y del agua.
Por su conocimiento del funcionamiento a nivel celular/molecular de los seres vivos puede además incidir en las áreas de: ciencias forenses, biorremediación, desarrollo, producción y uso de insecticidas biológicos, y protección al medioambiente. Tiene una formación adecuada para seguir estudios de posgrado, tanto a nivel de maestría como de doctorado e incorporarse en el ámbito académico tanto a nivel nacional como internacional en áreas de las biociencias moleculares y/o afines.
ÁREAS DE ACCIÓN
Laboratorios de control de calidad de alimentos y farmacia en el ámbito microbiológico y fisicoquímico, genética forense, diagnóstico genético, diagnóstico molecular microbiológico, laboratorios de producción de microorganismos benéficos para la agricultura, posgrados en ciencias de la salud humana, animal y vegetal.
Investigación para la excelencia
Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Licenciatura en Bioquímica y Microbiología posee vinculación con los Centros de Investigación CEA y CEB.
ÁREAS DE VINCULACIÓN:
- Herramientas científicas para explorar estrategias de bioremediación de lagos y el impacto de la contaminación microbiológica en la salud humana.
- Oportunidad de participar en experimentos de biología espacial.
- Oportunidades de intercambios científicos y postgrados en EUA, Europa y Sur América con alianzas internacionales.
- Desarrollo de marcadores moleculares para el estudio de parásitos y control de enfermedades.
- Descubrimiento de nuevos patógenos causantes de enfermedades en animales y humanos.
- Cinética del crecimiento de microorganismos y modelos.