El OES es el centro de investigación más reciente del Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Fue creado para apoyar los esfuerzos de la sociedad civil, el Gobierno de Guatemala y otros actores nacionales en la construcción, análisis e implementación de políticas y programas basados en evidencia, con un enfoque en el desarrollo económico sostenible del país y la región.
El OES-UVG surgió como una continuación del proyecto semilla «Observatorio Económico Sostenible». Este proyecto es ejecutado por UVG de 2016 a 2020 y cuenta con el apoyo de RTI International, Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural (FUNCAFE) y la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (ASIES). El OES recibió el generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos financiado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Honrando el compromiso de continuar el trabajo iniciado por el OES-USAID una vez terminado el proyecto, UVG constituyó el OES en el año 2020 con financiamiento interno y una estructura operativa equivalente a la de otros centros de investigación de la universidad.
NUESTRO QUEHACER
Facilitamos la discusión, reflexión y análisis sobre las políticas públicas que promueven el desarrollo sostenible. Formamos parte de redes y alianzas para promover y analizar estos temas de manera incluyente y creativa.
Nuestro trabajo se centra en:
- Análisis sobre política pública y sus recomendaciones.
- Incidencia sobre actores clave basada en información científica.
- Gestión del conocimiento: proceso de creación, intercambio, uso y aplicación del conocimiento y la información.
- Encuestas de opinión y de comportamiento sobre las líneas de trabajo del OES.
- Resúmenes técnicos para ayudar a la toma de decisión.
Misión
Nuestra misión es apoyar la implementación de acciones basadas en evidencia científica para promover el desarrollo económico sostenible del país y la región. Logramos esto a través de la construcción de capacidades a nivel gubernamental, y no gubernamental para que todos los sectores del país se fortalezcan, en un entorno de equidad e inclusión. Buscamos incidir en los diferentes niveles de decisión para enfatizar el beneficio de las poblaciones vulnerables de Guatemala.
Visión
Nuestra visión es establecernos como un centro de pensamiento de calidad, capacidad técnica, ética y compromiso que responda con proactividad y creatividad a los desafíos que presenta Guatemala en temas de desarrollo económico sostenible, a través de impulsar políticas, leyes o programas que busquen la mejora continua de la sociedad guatemalteca.
Líneas de Investigación
Mesas de trabajo
Mesa técnica de seguridad alimentaria y nutricional
Con este proyecto creamos un grupo de trabajo de seguridad alimentaria y nutricional dentro UVG. En este grupo discutimos e identificamos acciones para impulsar el tema de seguridad alimentaria y nutrición. En este espacio diseñamos y formulamos propuestas basadas en ciencia y análisis para fortalecer el análisis económico y social que impulsa el OES dentro de UVG.
Mesa técnica de medioambiente y agua
Impulsamos el grupo de trabajo de medioambiente y cambio climático que está conformado por centros y unidades de UVG, así como otras entidades de incidencia en Guatemala. Nos enfocamos en la gobernanza del agua y trabajamos en el diseño y formulación de propuestas basadas en ciencia y análisis para la incidencia de este tema en Guatemala y para fortalecer el análisis económico y social que impulsa el OES dentro de UVG.
Mesa técnica de competitividad e innovación
Estamos consolidando una mesa de competitividad e innovación dentro de UVG, donde participarán todos los actores relacionados con el tema, para contribuir al diseño y formulación de propuestas basadas en ciencia para incidir en mejorar la competitividad e innovación de Guatemala.
ÍNDICE ECONÓMICO SEMANAL (IES)
El índice fue adaptado para Guatemala por Benjamín Leiva, profesor de economía e investigador del Observatorio Económico Sostenible (OES) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), y Pablo Troncoso, PhD(c) en la Universidad de Georgia. El índice fue originalmente creado por Daniel Lewis, economista del Banco de la Reserva Federal de Nueva York; Karel Mertens, consultora de política económica senior del Banco de la Reserva Federal de Dallas; y Jim Stock, profesor de economía en la Universidad de Harvard.
Evolución del IES y el IMAE, a partir del 2016
Publicaciones semanales del IES
Proyectos OES
Proyecto semilla: Observatorio Económico Sostenible
Este proyecto fue posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos financiado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El OES promovió la participación de organizaciones de gobierno, academia, sector privado y sociedad civil a través de alianzas; realizó análisis y propuestas de políticas públicas basadas en evidencia científica y fortaleció capacidades de sociedad civil para análisis y seguimiento.
Los cuatro tópicos de trabajo de este proyecto fueron: seguridad alimentaria y nutricional; desarrollo agrícola: medio ambiente y cambio climático y competitividad y entorno favorable para las empresas. Además, trabajó con los temas transversales de interseccionalidad, desarrollo rural y en el empoderamiento de la mujer, juventud y pueblos indígenas.