Cerrar X

Licenciatura en Educación Inclusiva

La Licenciatura en Educación Inclusiva se enfoca en la formación de profesionales capaces de analizar e implementar diversas teorías educativas y de atención a la población en condición de discapacidad para favorecer su desarrollo integral en un ambiente inclusivo. 

Durante el proceso de formación académica, los estudiantes realizan tres períodos de práctica profesional enfocados en la inclusión de personas con discapacidad en los ámbitos social y laboral.

 

Facultad de Educación UVG

descarga el plan de estudio PLAN DE ESTUDIOS
Más información

INSCRÍBETE ANTES DEL

3 de Junio

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

17 de junio

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

 

Inclusión educativa

Evaluar y planificar procesos de orientación educativa inclusiva atendiendo las diferencias individuales de los miembros de la comunidad educativa.

 

Inclusión en diferentes contextos educativos

Orientar el diseño de procesos que favorezcan la inclusión en diferentes contextos para fortalecer la calidad de la educación por medio de la experiencia profesional.

 

Innovación educativa

Impulsar la innovación en la educación por medio de la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión de proyectos educativos.

Metodología

Los planes de estudio de Profesorado y Licenciatura en Educación de Universidad del Valle de Guatemala forman profesionales en diversas áreas de especialidad de la educación de manera integral, innovadora y con base en el uso de metodologías activas para el aprendizaje. Los diversos programas responden a un enfoque curricular por competencias ofrecido en modalidad b-learning.  

Durante todo el proceso formativo, los estudiantes viven experiencias donde se promueve el aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo. Además, utilizan efectivamente herramientas tecnológicas y proyectos multidisciplinarios con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y DUA (Diseño Universal de Aprendizaje).

 

Profesorado + licenciatura

Los profesorados de la Facultad de Educación tienen una duración de dos años y medio, en modalidad b-learning con tres cursos presenciales en día sábado y dos cursos virtuales entre semana. Los egresados del profesorado pueden optar por la cédula docente en el Ministerio de Educación.

Una vez obtenido el título de profesorado, pueden completar la licenciatura en un total de cuatro años para desarrollar los aprendizajes necesarios para desenvolverse de manera efectiva en las áreas de docencia, investigación, gestión educativa e innovación.

Competencias generales

  • Piensa de manera crítica y analítica
  • Se comunica con efectividad
  • Trabaja en equipo
  • Resuelve problemas de manera creativa y efectiva
  • Integra adecuadamente la tecnología educativa
  • Ejerce liderazgo
  • Actúa éticamente
  • Investiga en diferentes áreas del conocimiento
  • Practica la adaptabilidad a entornos cambiantes
  • Aprende a aprender autónomamente
  • Actúa de manera emprendedora e innovadora
  • Asume una actitud intercultural, inclusiva y global

.

Competencias específicas

  • Evaluar y planificar procesos de orientación educativa atendiendo las diferencias individuales de los miembros de la comunidad educativa.
  • Fortalecer la calidad de la educación por medio de la orientación en el diseño de procesos que favorezcan la inclusión en diferentes contextos. 
  • Impulsar la innovación en la educación por medio de la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión de proyectos que favorezcan la inclusión de la persona con discapacidad en los ambientes social, familiar y laboral.

.

Dirigido a

 

  • Estudiantes del Profesorado Especializado en Educación Inclusiva 
  • Docentes en servicio

Los egresados de nuestra Facultad

Egresados Facultad de Educación