Cerrar X

CEA - Centro de Estudios Atitlán

Nuestros investigadores

Proyectos

PUBLICACIONES

Contacto

 

El Centro de Estudios de Atitlán -CEA- es un centro multidisciplinario, fundado en 2010 a raíz del grave florecimiento de cianobacterias que sufrió el Lago de Atitlán en 2009.

Es un agente generador, integrador, formador, coordinador y comunicador de investigación científica en el Lago de Atitlán y su cuenca, en las áreas de estado ecológico, ambiental y salud de sus habitantes. Promueve acciones y soluciones orientadas hacia el desarrollo sostenible de la región y del país, así como la valorización del patrimonio ancestral, cultural y natural, a través de programas de investigación, educación y extensión.

Posee alianzas con instituciones académicas y de investigación, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, locales, nacionales e internacionales para desarrollar investigaciones y acciones de trascendencia local, nacional, regional y mundial.

Visión

Ser el centro de referencia por excelencia a nivel nacional basado en la cuenca del Lago de Atitlán, que genera conocimientos, investigación científica y tecnológica y contribuye a proponer estrategias y acciones de desarrollo sostenible con énfasis en manejo integrado de cuencas hidrográficas.

Misión

Generar información científica y tecnológica para la toma de decisiones basadas en la conservación y manejo sustentable de cuencas con enfoque en la cuenca del Lago de Atitlán y altiplano de Guatemala, y que sea trasladada a los diferentes actores para la toma de decisiones que promuevan la integridad ecológica y el bienestar de sus habitantes.

Líneas de Investigación

MONITOREO E INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESTADO ECOLÓGICO DEL LAGO DE ATITLÁN, SU CUENCA Y OTROS CUERPOS ACUÁTICOS

 

El CEA realiza:

Monitoreo del estado ecológico del Lago Atitlán y su cuenca:

  • Estudio de las dinámicas fisicoquímicas y biológicas del Lago de Atitlán, Guatemala.
  • Sistema de evaluación de calidad del agua de ríos y arroyos.
  • Deposición atmosférica de nutrientes en el Lago de Atitlán, Guatemala.

Ecotoxicología y contaminantes en cuerpos de agua continentales:

  • Investigación interdisciplinaria para el estudio de cianobacterias, cianotoxinas y su ecología.
  • Niveles de contaminantes emergentes (microplásticos y plaguicidas) en diferentes compartimentos del lago y ríos de Guatemala.
  • Contaminación en un contexto de cambio global.
  • Uso de marcadores ecotoxicológicos como herramienta para la evaluación de estrés a nivel de comunidades biológicas en el paisaje.

EDUCACIÓN AMBIENTAL E INCIDENCIA SOCIAL

 

El CEA desarrolla:

 

  • Actividades de educación ambiental y capacitación a nivel escolar, comunitario y de gobiernos municipales.
  • Concientización en temas ambientales y recursos naturales en la cuenca del Lago de Atitlán a diferentes actores locales. 
  • Interpretación técnica de valores de calidad del agua para el consumo humano en comunidades de la cuenca del Lago de Atitlán, Guatemala.
  • Promoción de la seguridad alimentaria a través de la implementación de huertos orgánicos familiares en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá.
  • Vivero Forestal y conservación de semillas nativas de la región de San Andrés Semetabaj.

GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA BIODIVERSIDAD

 

El CEA lleva a cabo:

  • Proyectos demostrativos y productivos en fincas de la Universidad del Valle de Guatemala en San Andrés Semetabaj.
  • Restauración Ecológica y biocultural de los humedales litorales del Lago de Atitlán.
  • Planes de manejo para áreas de conservación y de uso agroforestal.
  • Gestión del recurso hídrico y su gobernanza: apoyo a los gobiernos municipales en el diseño de sistemas de gestión pública de recursos hídricos.
  • Estudios de calidad de agua para consumo humano y prestación de servicios de análisis.
  • Estudios de riesgo y aumento de la resiliencia en la cordillera guatemalteca con enfoque físico, cultural y socioeconómico. 
  • Incidencia social internacional
  • Estudios de la diáspora científica guatemalteca y su aporte al desarrollo en Guatemala.

SERVICIOS

 

  • Análisis de calidad de agua naturales y de consumo humano
  • Mediciones de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y toma de muestras de agua
  • Identificación taxonómica de fito- y zooplancton en muestras de agua
  • Capacitaciones temáticas y asesorías profesionales y técnicas: ecosistemas acuáticos (calidad del agua, eutrofización de cuerpos de agua, ecología de fitoplancton y zooplancton, estado ecológico del Lago de Atitlán), manejo integrado de cuencas, prácticas ambientales sostenibles y manejo de desechos sólidos.  
  • Viveros forestal y hortícola 

Redes sociales

Facebook

Twitter