Cerrar X

CEA - Centro de estudios atitlán UVG

El CEA es un centro multidisciplinario, fundado en 2010 a raíz del grave florecimiento de cianobacteria que sufrió el lago de Atitlán en 2009.

Es un agente generador, integrador, formador, coordinador y comunicador de investigación científica en el Lago de Atitlán y su cuenca, en las áreas de estado ecológico, ambiental y salud de sus habitantes. Esto con el fin de promover acciones y soluciones orientadas hacia el desarrollo sostenible de la región, así como la valorización del patrimonio ancestral, cultural y natural.

 

Servicios

Análisis físicoquímicos, químicos y biológicos de calidad del agua para comunidades, municipalidades, personas particulares e instituciones en general.

Capacitaciones y asesorías profesionales en temas ambientales.

Visión

Ser el centro de referencia por excelencia a nivel nacional que genere conocimientos, investigación científica y tecnológica, que además contribuya a dar respuesta a problemáticas ambientales y necesidades de la población en general.

Misión

Desarrollar investigación científica y tecnológica en las áreas de ambiente y salud a nivel nacional, con enfoque en la región del Lago de Atitlán y su cuenca, con el objetivo de generar información científica confiable para la toma de decisiones que promuevan el bienestar de la cuenca y sus habitantes.

Líneas de Investigación

 

Programa permanente de monitoreo e investigación sobre el estado ecológico del lago de Atitlán y su cuenca

Estudio de las dinámicas fisicoquímicas y biológicas del lago de Atitlán.

 

Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible

Actividades de educación ambiental y de ciencias a nivel escolar, comunitario y de gobiernos municipales.

 

ESTUDIOS EN SALUD

  • Efectos de la inflamación y obesidad en el metabolismo de hierro de mujeres.
  • Prevalencia de enfermedades gastrointestinales y otras provocadas por patógenos en el agua.
 

ECOTOXICOLOGÍA

  • Estudio de cianobacterias y cianotoxinas
  • Evaluación de calidad de servicios municipales de agua en términos de concentraciones de metales pesados.
  • Implementación de tecnologías de bajo costo para la remoción de metales pesados a nivel doméstico.
  • Estudio de arsénico en agua.
  • Estudio de microplásticos en agua.

 

Enfermedades gastrointestinales

Prevalencia de enfermedades gastrointestinales ocasionadas por patógenos en el agua.

 

Gobernanza local de los recursos hídricos

Apoyo a los gobiernos municipales en el diseño de sistemas de gestión pública de recursos hídricos.

Publicaciones

Problems of Water Blooms in tropical Oligotrophic Lakes.

Strykow, Lodz, Jarka Komarkova, Eliska Rejmánková, Margaret Dix, y Jiri Komarek. Problems of Water Blooms in tropical Oligotrophic Lakes. Resumen en Memorias de 35 Conferencia internacional de la Sociedad Ficológica de Polonia.

The primary freshwater crabs of Guatemala

The primary freshwater crabs of Guatemala (Decapoda: Brachyura: Pseudothelphusidae), with comments on their conservation status. 2016. Ingo S. Wehrtmann; Célio Magalhães and Mónica N. Orozco. Journal of Crustacean Biology, Volume 36, Issue 6, pages 776 – 784. DOI: 10.1163/1937240X-00002478.

Global patterns in lake ecosystem responses to warming based on temperature dependence of metabolism

Global patterns in lake ecosystem responses to warming based on temperature dependence of metabolism. B. M. Kraemer, S. Chandra, A. Dell, M. Dix, E. Kuusisto, D. Livingstone, S. Schladow, E. Silow, L. Sitoki, R. Tamatamah, P. McIntyre. Global Change Biology September 2016.

Sololá y sus orquídeas

Diciembre 2016. Sololá y sus orquídeas. Boletín 194. Asociación Guatemalteca de Orquideología. Margaret Dix.

Estado físico, químico y biológico del Lago Atitlán y su Cuenca

Estado físico, químico y biológico del Lago Atitlán y su Cuenca. 2012. Margaret Dix, Sharon van Tuylen, Gerson Ochaeta, Juan Estuardo Bocel, Michael Dix, Melissa Orozco, Alicia Toledo, Ovidio García, David Coroxón, Rui Nitahara. 57 páginas.

Metabolism in obesity

Becker C, Orozco M, Solomons NW, Schümann K. Iron metabolism in obesity: how interaction between homoeostatic mechanisms can interfere with their original purpose. Part I: underlying homoeostatic mechanisms of energy storage and iron metabolisms and their interaction. J Trace Elem Med Biol. 2015 Apr;30:195-201.

Food and Nutrition Bulletin

Solomons NW, Orozco MN. Dr. Ricardo Bressani, Former Associate Editor of the Food and Nutrition Bulletin: 1926-2015. Food and Nutrition Bulletin. 2015.

Informe sobre el Estado del Lago Atitlán

Informe sobre el Estado del Lago Atitlán 2013
Informe sobre el Estado del Lago Atitlán 2013

Guía Didáctica de Cianobacteria

Guía Didáctica de Cianobacteria

Cuadernillo de Ejercicios para el Ciclo Básico

Cuadernillo de Ejercicios para el Ciclo Básico de la Guía Educando para Conservar en colaboración con la Asociación Amigos del Lago de Atitlán.

Memorias del I Simposio de Investigación Científica y Tecnológica en el Lago Atitlán

Memorias del I Simposio de Investigación Científica y Tecnológica en el Lago Atitlán en colaboración con la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno.
Mosquera, V., Giron, N., Dix, M., Chandra, S., Carlson, E., Rejmánková, E. Nutrient loading by rivers to Lake Atitlán, Guatemala.

Lake Atitlán, Guatemala, a deep lake ecosystem undergoing eutrophication

Sudeep Chandra, E. Rejmánková, M.A. Dix, V. Mosquera, N. Girón. Lake Atitlán, Guatemala, a deep lake ecosystem undergoing eutrophication: strengthening research and educational capacity to focus efforts towards preventing further eutrophication.
Abstractos en Memoria Primer Simposio de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en la Cuenca del Lago Atitlán.

Lake Atitlán eutrophication

M. Dix, A. Toledo, G. Ochaeta, J. Komarek, E. Rejmánková, M.W. Dix, S. van Tuylen, S. Chandra. Lake Atitlán eutrophication: Impacts on phytoplankton dynamics and cyanobacterial blooms 1968 to 2013.
Wehrtmann, I.S., C. Magalhães, C., Orozco, M. 2014. Freshwater crabs in Lake Atitlán, Guatemala: not a single-species fishery. J. Crust. Biol. 34(1): 123-125.

How interaction between homoeostatic mechanisms can interfere with their original purpose

Becker C, Orozco M, Solomons NW, Schümann K. Iron metabolism in obesity: How interaction between homoeostatic mechanisms can interfere with their original purpose. Part I: Underlying homoeostatic mechanisms of energy storage and iron.