Nuestros investigadores
Proyectos
PUBLICACIONES
Contacto
El Centro de Estudios de Atitlán -CEA- es un centro multidisciplinario, fundado en 2010 a raíz del grave florecimiento de cianobacterias que sufrió el Lago de Atitlán en 2009.
Es un agente generador, integrador, formador, coordinador y comunicador de investigación científica en el Lago de Atitlán y su cuenca, en las áreas de estado ecológico, ambiental y salud de sus habitantes. Promueve acciones y soluciones orientadas hacia el desarrollo sostenible de la región y del país, así como la valorización del patrimonio ancestral, cultural y natural, a través de programas de investigación, educación y extensión.
Posee alianzas con instituciones académicas y de investigación, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, locales, nacionales e internacionales para desarrollar investigaciones y acciones de trascendencia local, nacional, regional y mundial.
Visión
Ser el centro de referencia por excelencia a nivel nacional basado en la cuenca del Lago de Atitlán, que genera conocimientos, investigación científica y tecnológica y contribuye a proponer estrategias y acciones de desarrollo sostenible con énfasis en manejo integrado de cuencas hidrográficas.
Misión
Generar información científica y tecnológica para la toma de decisiones basadas en la conservación y manejo sustentable de cuencas con enfoque en la cuenca del Lago de Atitlán y altiplano de Guatemala, y que sea trasladada a los diferentes actores para la toma de decisiones que promuevan la integridad ecológica y el bienestar de sus habitantes.
Líneas de Investigación
SERVICIOS
- Análisis de calidad de agua naturales y de consumo humano
- Mediciones de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y toma de muestras de agua
- Identificación taxonómica de fito- y zooplancton en muestras de agua
- Capacitaciones temáticas y asesorías profesionales y técnicas: ecosistemas acuáticos (calidad del agua, eutrofización de cuerpos de agua, ecología de fitoplancton y zooplancton, estado ecológico del Lago de Atitlán), manejo integrado de cuencas, prácticas ambientales sostenibles y manejo de desechos sólidos.
- Viveros forestal y hortícola