Cerrar X

Maestría en Ciencias Actuariales y Financieras

 

La Maestría en Ciencias Actuariales y Financieras integra fundamentos matemáticos, estadísticos, económicos y financieros para formar profesionales capaces de diseñar, modelar y gestionar seguros, pensiones y riesgos financieros en contexto de incertidumbre.

 

Esta maestría está creada desde un planteamiento epistemológico basado en el pensamiento probabilístico y en el uso de modelos cuantitativos, simulaciones estocásticas e inferencia bayesiana para la construcción y validación de soluciones actuariales rigurosas.

 

Se distingue de otras disciplinas por su enfoque multidimensional en la gestión del riesgo, incorporando criterios de sostenibilidad, ética y evaluación del impacto económico y social a largo plazo.

 

Ciencia, tecnología y salud

descargar plan de estudios formación de auditores buenas prácticas farmacéutica PLAN DE ESTUDIOS MÁS INFORMACIÓN

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

Icono

Metodología de enseñanza 

Aprendizaje basado en problemas, estudio de casos y proyectos, utilizando la clase invertida para fomentar la autonomía y el aprendizaje basado en la investigación. 

Icono

Interdisciplinariedad

Valoración y formación en múltiples áreas.  

Icono

Acreditación 

Alineación con estándares internacionales y fortalecimiento del desarrollo institucional del país, consolidando una oferta académica pionera en formación actuarial profesional.

OBJETIVOS

  • Formar profesionales altamente capacitados en la modelación actuarial y de riesgos, en finanzas, estadística y economía, con una visión estratégica y rigurosa para la toma de decisiones en entornos de incertidumbre.
  • Contribuir al fortalecimiento del sistema financiero nacional mediante la formación de expertos que respondan a las necesidades del sector asegurador desde diferentes perspectivas: diseño de productos y planes de pensiones, riesgos financieros, regulación y consultoría.
    Desarrollar competencias técnicas y éticas en los egresados para que impacten positivamente en instituciones públicas y privadas con soluciones innovadoras basadas en modelos cuantitativos.
    Responder a la escasez de formación técnica actuarial en Guatemala, integrando estándares internacionales como los de la IAA y la SOA en un programa contextualizado a las necesidades del país.
  • Generar impacto comprobable en el mercado laboral mediante la inserción de profesionales que contribuyan a la sostenibilidad de sistemas de seguros, fondos de pensiones y planificación financiera a largo plazo.científico para abordar las necesidades de salud, considerando el contexto social y cultural de la población a la que sirven.

PERFIL DE INGRESO

  • Especialistas en áreas técnicas que busquen desempeñarse en los sectores de banca, seguros, previsión o supervisión.
  • Profesionales de administración de riesgos en los sectores de banca, seguros, previsión social y supervisión financiera que deseen fortalecer sus competencias y certificarse internacionalmente como actuario.
  • Graduados en matemática, estadística, ingeniería, física o carreras afines.
    Profesionales de las ciencias económicas, auditoría, leyes y otros vinculados a funciones técnicas en los sectores tecnológico, financiero y asegurador.

PERFIL DEL EGRESADO

  • Los profesionales egresados de la Maestría en Ciencias Actuariales y Financieras tienen una sólida formación matemática, estadística y financiera.
    Están capacitados para diseñar, aplicar y evaluar modelos actuariales y financieros en contextos complejos y dinámicos.
  • Contarán con las competencias necesarias para analizar riesgos, formular estrategias de gestión y contribuir a la toma de decisiones informadas en instituciones financieras, aseguradoras, organismos reguladores y empresas tanto a nivel nacional como internacional.
  • El desempeño de los profesionales graduados de la maestría está guiado por principios éticos, pensamiento crítico y compromiso con el bienestar social y la sostenibilidad.

PLAN DE ESTUDIOS

AÑO 1

CICLO 1

Trimestre 1

  • 1 Cálculo

  • 2 Álgebra Lineal

  • 3 Estadística

Trimestre 2

  • 1 Matemática Actuarial I 

  • 2 Cómputo Actuarial I 

  • 3 Microeconomía 

CICLO 2

Trimestre 3

  • 1 Matemática Actuarial II 

  • 2 Cómputo Actuarial II 

  • 3 Macroeconomía 

Trimestre 4

  • 1 Estadística Actuarial de Vida I 

  • 2 Estadística Inferencial y Probabilidad 

  • 3 Contabilidad Financiera  

AÑO 2

CICLO 1

Trimestre 1

  • 1 Estadística Actuarial de Vida II 

  • 2 Análisis de Datos 

  • 3 Valoración de Empresas 

  • 4 Marco Legal Financiero 

Trimestre 2

  • 1 Modelación Actuarial de Vida y Pensiones 

  • 2 Estadística Actuarial de No Vida I

  • 3 Análisis Financiero Multivariado 

CICLO 2

Trimestre 3

  • 1 Estadística Actuarial de No Vida II  

  • 2 Econometría 

  • 3 Modelación de Riesgo 

Trimestre 4

  • 1 Modelación Actual de No Vida III 

  • 2 Modelación de Riesgos en Entidades Financieras I 

  • 3 Finanzas Estocásticas  

  • 4 Trabajo de graduación I 

AÑO 3

CICLO 1

Trimestre 1

  • 1 Modelación de Riesgos en Entidades Financieras II 

  • 2 Valoración Financiera  

  • 3 Solvencia y Basilea

  • 4 Trabajo de graduación II 

CICLO 1

Trimestre 2

  • 1 Estadística Actuarial de Reaseguro 

  • 2 Economía Financiera Internacional 

  • 3 Gestión y Control de Riesgos Financieros 

  • 4 Trabajo de Graduación III 

Modalidad

Proyecto de graduación:

Trabajo de graduación

modalidad:

La Maestría en Ciencias Actuariales y Financieras se diseñó mediante un modelo flexible y riguroso que combina distintas modalidades de enseñanza. Existen tres formatos principales:

  1. Cursos virtuales asincrónicos de 10 semanas: dedicados para contenidos conceptuales y de profundización individual. Estos cursos son impartidos por docentes locales y permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo dentro de los plazos establecidos.
  2. Cursos virtuales sincrónicos de nueve semanas y una semana presencial intensiva: son clases en línea entre semana; además de una semana presencial intensiva. Esta modalidad es para los cursos con docentes internacionales.
  3. Cursos híbridos con sesiones virtuales sincrónicas y presenciales cada semana: para los cursos con docentes locales. Las sesiones virtuales se imparten durante la tarde y las sesiones virtuales, el sábado por la mañana.

Formato:

Híbrido

Horario de clase:

Modalidad virtual: martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:30 p. m.
Modalidad presencial: sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

Localización:

Centro de Innovación y Tecnología (CIT), Campus Central de Universidad del Valle de Guatemala (UVG)

Idioma:

Español.

Duración:

Dos y medio años  

 

REQUISITOS

 
  • Completar la solicitud de admisión en el portal de admisiones en línea (admisiones.uvg.edu.gt)
  • Copia de título de licenciatura o último grado académico. Si aún no 
cuenta con el título, copia del cierre de pénsum 
  • Copia de Documento de Identidad (DPI) o pasaporte
  • Entrevista con la directora del departamento (virtual)
  • Solicitud de admisión firmada por la directora del departamento
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • CV actualizado 

Egresados de UVG Masters

Egresados Masters