Maestría en Asuntos Globales
- La Maestría en Asuntos Globales está conformada por el Posgrado en Asuntos Globales Sociales y Ambientales (30 créditos), el Posgrado en Asuntos Globales Políticos y Económicos (30 créditos) y un trabajo de graduación (3 créditos).
- El objetivo del programa es crear un impacto positivo en el entorno nacional e internacional por medio del desempeño de profesionales especializados en desarrollar análisis estratégicos, generar respuestas innovadoras, formular propuestas de políticas y gestionar asuntos globales tanto sociales y ambientales como políticos y económicos.
- Las y los egresados de los posgrados desarrollan competencias para navegar en el diseño y gestión de asuntos globales entre las perspectivas nacionales, regionales y globales, desde entidades públicas, privadas, público-privadas, de sociedad civil e internacionales.
DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN
Análisis y estrategia
Diseña estrategias integrales para escenarios de política nacional e internacional con base
en diagnósticos o análisis
Metodología y prospectiva
Construye escenarios sociales y ambientales y económicos y políticos con base en análisis
de evidencia científica.
Políticas públicas en contexto internacional
Elabora propuestas de políticas públicas que orienten acciones gubernamentales,especialmente en materia de relaciones internacionales.
Gestión de problemas internacionales
Construye y evalúa soluciones a problemas globales.
La maestría
Posgrado en Asuntos Globales Sociales y Ambientales
Año 2025
PERFIL DE EGRESO
El Posgrado en Asuntos Globales Sociales y Ambientales tiene como propósito la formación de profesionales que contribuyan efectiva y creativamente a la gestión de asuntos sociales y ambientales globales. Su ámbito de acción es en instituciones públicas y privadas, organizaciones internacionales y entidades de sociedad civil de Guatemala y la región.
Se espera que las y los egresados puedan construir escenarios sociales y ambientales, así como diseñar estrategias para los mismos en ámbitos nacional e internacional. Asimismo, elaborar propuestas de políticas sociales y ambientales que orienten acciones gubernamentales e institucionales en materia de relaciones internacionales. Lo anterior, con base en análisis de evidencia científica, diagnósticos en contextos situados y análisis de buenas prácticas, con aplicación de pensamiento crítico, innovación, respeto, responsabilidad y ética.
Plan de estudios
10 módulos consecutivos de febrero a noviembre:
Módulos
- Estrategias de Desarrollo Sostenible
- Derechos Humanos en la Agenda Global
- Análisis de Género e Interseccionalidad para el Desarrollo
- Métodos Prospectivos Socioambientales
- Laboratorio de Liderazgo
Módulos
- Procesos de Negociación Internacional
- Crisis Climáticas en el Mundo
- Agendas Globales en Salud y Ambiente
- Análisis de Movilidad Humana Transnacional
- Análisis de Políticas de Cooperación Internacional
Posgrado en Asuntos Globales Políticos y Económicos
Año 2026
PERFIL DE EGRESO
El Posgrado en Asuntos Globales Políticos y Económicos tiene como propósito la formación de profesionales que contribuyan efectiva y creativamente a la gestión de asuntos políticos y económicos globales. Su ámbito de acción es en instituciones públicas y privadas, organizaciones internacionales y entidades de sociedad civil de Guatemala y la región.
Se espera que las y los egresados puedan construir escenarios políticos y económicos, así como diseñar estrategias para los mismos a nivel nacional e internacional. Asimismo, elaborar propuestas de políticas que orienten acciones gubernamentales e institucionales en materia de relaciones internacionales, y evaluar soluciones a problemas globales políticos y económicos. Lo anterior, con base en análisis de evidencia científica, diagnósticos en contextos situados y análisis de buenas prácticas, con aplicación de pensamiento crítico, innovación, respeto, responsabilidad y ética.
Plan de estudios
10 módulos consecutivos de febrero a noviembre y un laboratorio de trabajo de graduación (para obtener la maestría):
Módulos
- Análisis Estadístico para Política
- Retos y Estrategias Contemporáneos del Comercio Internacional
- Estrategias de Paz y Seguridad Global
- Incidencia y Comunicación Política Estratégica
- Diseño de Política Internacional y Asuntos Externos
Módulos
- Análisis de Políticas Públicas Globales
- Análisis Geopolítico y Geoeconómico
- Análisis de Política Económica Internacional
- Planeación y Construcción de Escenarios Políticos y Económicos
- Gestión Estratégica para el Manejo de Crisis Políticas
- Laboratorio de Trabajo de Graduación
Formato:
Híbrido
Horario:
Dos semanas al mes, tres veces por semana, en horario de 6:00 a 9:30 p.m, híbrido. Dos sábados al mes, en horario matutino, de manera presencial, con flexibilidad para estudiantes residentes en otros países o en regiones distantes.
Localización:
Centro de Innovación y Tecnología (CIT), Campus Central UVG
Idioma:
Español e inglés (lectura de textos académicos).
Duración:
Dos años. La maestría está conformada por dos posgrados de un año de duración cada uno.
REQUISITOS
- Experiencia laboral deseable
- Carta de presentación (350 a 500 palabras)
- Entrevista con la directora del programa
- Título de pregrado con sellos de la SAT y Contraloría General de Cuentas
- Curriculum Vitae actualizado
- Documento Personal de Identificación (DPI)
- Dos cartas de recomendación (una académica y otra profesional)
- Completar la solicitud de inscripción en el portal de admisiones en línea
 
					 
							 
							 
							
 
 












 PLAN DE ESTUDIOS
 PLAN DE ESTUDIOS





