Participantes
UVG con TinyTapeOut (proyectos 213 y 214 del TT04)
M. Sc. Carlos Alberto Esquit Hernández
Año de participación: Agosto, 2023
Rol: Profesor del curso de Nanoelectrónica 2. En el curso se realizaron múltiples proyectos y se exploró la plataforma TinyTapeOut para enviar a fabricar dos circuitos
Daniel Mundo
Año de participación:Agosto, 2023
Rol: Estudiante de Ingeniería Electrónica que envió el circuito a fabricación a través de TinyTapeOut (TT04, 2023).
Noel Prado
Año de participación: Agosto, 2023
Rol: Estudiante de Ingeniería Electrónica que envió el circuito a fabricación a través de TinyTapeOut (TT04, 2023).
Ángel Orellana
Año de participación: Agosto, 2023
Rol: Estudiante de Ingeniería Electrónica que envió el circuito a fabricación a través de TinyTapeOut (TT04, 2023).
Julio López
Año de participación:Agosto, 2023
Rol: Estudiante de Ingeniería Electrónica que envió el circuito a fabricación a través de TinyTapeOut (TT04, 2023).
Gabriela Alfaro
Año de participación: Octubre, 2024
Rol: Estudiante de Ingeniería Electrónica que envió el circuito a fabricación a través de TinyTapeOut (TT09, 2024).
Participantes del proyecto El Gran Jaguar

Director del Proyecto Gran Jaguar
M. Sc. Carlos Alberto Esquit Hernández
Año de participación: De 2019 a la fecha
Director de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Biomédica en Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Profesor e Investigador en el Centro de Procesos Industriales (CPI) del Instituto de Investigaciones UVG. Tiene un Master of Science en Diseño Microelectrónico por la Texas A&M University, Estados Unidos. En 2013 fundó el curso «Diseño Microelectrónico» e introdujo el software comercial para diseño microelectrónico de la empresa Synopsys en Guatemala. En 2018, participó en el Programa UNILEAD en Finanzas, Recurso Humano y Proyectos de DAAD por la Universidad de Oldenburg, Alemania. Autor del libro «Impact of Dynamic Voltage Scaling on Nanoscale Circuit Optimization» (2012).

Coordinador del Proyecto Gran Jaguar
Coordinador del Proyecto Gran Jaguar
Año de participación: De 2019 a la fecha
Profesor en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). M. Sc. en Telecomunicaciones y Sistemas de Información y tiene un MBA. En 2014 diseñó el primer circuito nanoelectrónico e implementó el Laboratorio de Diseño Nanoelectrónico en UVG con el framework de Synopsys.

Asesor de estudiantes del Gran Jaguar
Ing. Kurt Emmanuel Kellner Juarez
Año de participación:2020
Profesor y coordinador académico del Departamento de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Biomédica de la Universidad del Valle de Guatemala. Es ingeniero mecatrónico y se especializa en herramientas Open Source, la fabricación digital y la educación. Actualmente, se encuentra estudiando una Maestría en Docencia Superior e Innovación y Tecnologías Educativas.

Asesor de estudiantes del Gran Jaguar
Dr. Luis Alberto Rivera Estrada
Año de participación:2020
Profesor e investigador del departamento de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Biomédica, y del Centro de Procesos Industriales de la UVG.
PhD. en Ingeniería Eléctrica y Computación – Universidad de Missouri, Estados Unidos, 2016.
MSc. en Ingeniería Eléctrica – Universidad de Missouri, Estados Unidos, 2012, a través de beca Fulbright del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos.
Licenciado en Ingeniería Electrónica – Universidad del Valle de Guatemala, 2005.»

Asesor de estudiantes del Gran Jaguar
M. Sc. Miguel Enrique Zea Arenales
Año de participación: 2020
Licenciado en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad del Valle de Guatemala. Master of Science in Electrical and Computer Engineering por Georgia Institute of Technology, Atlanta, Estados Unidos. Actualmente es profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Biomédica y del Centro de Procesos Industriales (CPI) de la Universidad del Valle de Guatemala.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Luis Arturo Nájera Vásquez
Año de participación: 2019
Para El Gran Jaguar lideró el desarrollo de la síntesis lógica como etapa inicial en el diseño de un chip con tecnología VLSI CMOS. Actualmente, cursa una Maestría en Nanoingeniería y Nanociencia en la Universidad Nacional de Taiwán.

Steven Hiram Rubio Vásquez
Año de participación:2019
Para El Gran Jaguar se encargó de la definición del flujo de diseño para la fabricación de un chip con tecnologia VLSI CMOS. Estudia una Maestría en Ciencia de Datos, Estadística y Toma de Decisiones en la Universidad de Estocolmo, Suecia.

Jefferson Noel Ruano Orellana
Año de participación:2020
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la optimización y depuración del flujo de diseño para la prueba y simulación de circuitos. Actualmente, es jefe del Centro de Excelencia de Capacidades Analíticas en BAM.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Marvin Geovanni Flores Espino
Año de participación: 2020
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la verificación de las reglas de diseño eléctrico, reglas de antena y corrección de anillo de entradas y salidas. Actualmente, es coordinador de redes en Corporación Multi Inversiones (CMI).

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Mathias Sibrian Illescas
Año de participación: 2020
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de una fase de mejoramiento para la verificación de las reglas de diseño. Se desempeña como analista de datos para una compañía SaaS en Virginia, especializada en la operación de centros de datos a escala global.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Julio Enrique Shin Jo
Año de participación: 2021
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la ejecución de la síntesis física, validación de reglas eléctricas y corrección de errores. Actualmente, es ingeniero de datos del Centro de Excelencia de Capacidades Analíticas de BAM.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Karol Sophia Cardona Polanco
Año de participación: 2020
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la fase de mejoramiento del proceso de síntesis lógica del diseño. En 2024, inició la Maestría en Evaluación, Dirección y Gestión de Proyectos en la Universidad Rafel Landívar de Guatemala. Actualmente, es especialista en análisis de negocios.

Luis Estuardo Abadia López
Año de participación: 2020
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la fase de síntesis física del circuito, desde la creación del diseño y conexiones hasta el dimensionamiento de componentes. En 2024, comenzó una Maestría en Dirección, Evaluación y Gestión de Proyectos en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Joel Andrés González Herrera
Año de participación: 2021
En El Gran Jaguar estuvo a cargo del desarrollo y traspaso de dos módulos, la ejecución de extracción de componentes parásitos y automatización del flujo de diseño para circuitos integrados generales. Tiene un Master en Negocio y Tecnología. Se desempeña como científico de datos y modelos, creando simulaciones de las redes eléctricas de los países de América.

José Adrian Ayala Escobar
Año de participación: 2021
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la definición de flujos y scripts durante la etapa de síntesis física, verficación de efecto antena y correción de errores. Tiene un Master en Gestión de Proyectos en OBS Business School. Actualmente, se desempeña como Wholesale Solutions Engineer en el área B2B Regional de Millicom.

José Alejandro Ruiz Orozco
Año de participación: 2021
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la fase de verificación física Layout vs. Schematic (LVS). Actualmente, se desempeña como COO de la empresa Ambientes Automatizados S.A.

Juan Ricardo Giron Rubio
Año de participación: 2020
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la verificación de Layout Versus Schematic en el flujo de diseño. Posteriormente, se desempeñó en el área de desarrollo de software e ingeniería de datos en una entidad bancaria.

Charlie Ayenci Cruz Giron
Año de participación: 2020
En El Gran Jaguar fue responsable de la extracción de componentes parásitos y de realizar simulaciones en HPSICE. Actualmente, está finalizando su pasantía como ingeniero de procesos en una empresa manufacturera en Massachusetts, Estados Unidos.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Elmer Otoniel Torres Garza
Año de participación: 2021
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la primera etapa de síntesis digital. Actualmente, se desarrolla como gerente en su negocio.

Gerardo Cardoza
Año de participación: 2021
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la primera etapa de verificación avanzada de la síntesis lógica y simulación avanzada del archivo final que incluye resistencias y capacitancias parásitas. Actualmente, se encuentra desarrollando un sistema de domótica para la industria de construcción.

Antonio Altuna Hernández
Año de participación: 2021
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la síntesis física, verificación de reglas de diseño y corrección de errores obtenidos en la tecnología de 180 nm. Tiene un Master en Administración de Negocios con un minor en Negocios Familiares por la Universidad Francisco Marroquín. Actualmente, se desempeña como CEO de la empresa LABYMED S.A DE C.V. en El Salvador.

Carlos Andrés Letona Torres
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo del uso avanzado de StarRC para la generación de archivos hspice con componentes parásitos para su correcta simulación. Tiene una Maestría en Administración de Negocios por la Universidad del Valle de Guatemala. Actualmente, se desempeña como ingeniero de soluciones en Banco Industrial.

Helder Arnoldo Ovalle Barrios
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la creación de un nuevo flujo de diseño para la implementación de un nanochip aplicando nuevas herramientas como Prime Time, TetraMax, Design Compiler y Formality para la optimización de diseño y lógica funcional. Actualmente, es gestor de telemetría en la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA).

José David Ponce del Cid
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar se encargó de buscar alternativas viables al flujo de diseño del nanochip con énfasis en la documentación de la alternativa y el funcionamiento de las herramientas PrimeTime y TetraMax. Actualmente, es ingeniero de automatización en la empresa de telecomunicaciones Millicom.

Israel Antonio Arévalo González
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo del diseño de pruebas, simulaciones y análisis de errores para la validación del correcto funcionamiento del chip antes de su fabricación. Actualmente, se desempeña como ingeniero de diseño e implementación en Millicom.

Allison Estuardo Aguilar Chocooj
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo del diseño de un circuito integrado con tecnología 180 nm, usando librerías de diseño de TSMC, automatización de la etapa de síntesis lógica y creación de archivos Verilog para pruebas físicas en un FPGA Genesys Xilinx Virtex-5 LX50T y automatización de la verificación extracción de parásitos. Actualmente, se desempeña como especialista de implementación y desarrollo en la empresa Startrack GPS.

Paola Alejandra Mendizábal Batres
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar se enfocó en automatizar el proceso de instalación de software Synopsys, necesario para el diseño del nanochip. Actualmente, trabaja como ingeniera de soporte regional especializada en IP en Millicom.

Diego Rodrigo Equite Pirir
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo del diseño e implementación de interfaz gráfica de la automatización de las fases de diseño de un circuito integrado y uso avanzado de IC Compiler II. Actualmente, se desempeña como ingeniero de soporte especializado en DWDM en la empresa Millicom.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Estuardo Geovany Mancio Ruballos
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la implementación y verificación de la funcionalidad de código obtenido durante la síntesis lógica de arquitectura del nanochip utilizando una plataforma de desarrollo con un FPGA Xilinx Virtex-5 Genesys. Cursa una Maestría en Inteligencia Artificial y un Posgrado en Digital Project Management de la Universidad de Miami.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Stefan Alexander Schwendener Farrington
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la automatización del proceso de verificaciones físicas mediante bash scripting. Fue ingeniero electrónico en Huawei Guatemala, ocupando los cargos de gerente de Servicio y gerente de Homologaciones para la región CA4.

Luis Ricardo Gómez Velásquez
Año de participación: 2022
En El Gran Jaguar estuvo a cargo del procesamiento de las señales generadas por el nanochip montado en un FPGA Digilent Genesys Board. Es ingeniero preventa en la unidad de energía y centro de datos en la empresa Eshopgroup. En 2025, fue aceptado para el Master Executive MBA en Administración de Empresas en Madrid, España.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Noel Francisco Prado Búcaro
Año de participación: 2023
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de optimizar el flujo de diseño desarrollado en años anteriores e implementarlo utilizando las librerías de diseño de Synopsys. Actualmente, cursa una Maestría en Ingeniería Eléctrica con especialización en Fotónica en la Universidad de Kanazawa, Japón.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Katherine Arletth Rac Pocón
Año de participación: 2024
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la simplificación del hardware complementario de funcionamiento del nanochip y la optimización de software de lectura de Python usando multihilos y multiprocesamiento. Actualmente, se desempeña como asesora de ventas en la empresa Agroservicio «La Casa del Granjero y Palos Verdes».

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Diana Sofia Alvarado Mota
Año de participación: 2024
En El Gran Jaguar se encargó de la verificación del layout del circuito en tecnología de 65 nm; su labor incluyó la validación de reglas de diseño, verificación eléctrica y extracción de parásitos. Actualmente, trabaja como ingeniera de servicio técnico en Labindustrias.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Lourdes María Ruiz Vásquez
Año de participación: 2024
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de las pruebas finales de funcionamiento en HSPICE, generación y documentación de la síntesis física, verificaciones de Antena y DRC. Actualmente, se desempeña como Full Stack Engineer en Tigo, Guatemala.

Kevin David Hernández Guarcas
Año de participación: 2024
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la automatización de la etapa de síntesis lógica, optimización del proceso de instalación de las aplicaciones de Synopsys y documentación de los pasos de front-end y back-end para el diseño del circuito integrado. Es desarrollador de software para la automatización de procesos en el área de ingeniería B2B en la empresa Milicom Tigo, Guatemala.

Juan Pablo Mora Argueta
Año de participación: 2024
En El Gran Jaguar estuvo a cargo de la automatización del flujo de diseño de un nanochip elaborado con librerías de diseño de TSMC de tecnología de 65 nanómetros. Actualmente, trabaja en su empresa nimble.gt, ofreciendo servicios de desarrollo a la medida y desarrollo web.

Byron Estuardo Barrientos Pérez
Año de participación: 2025
Participa en El Gran Jaguar finalizando la etapa de síntesis física que consiste en validar que el layout físico del chip cumpla con las reglas de fabricación y coincida eléctricamente con el diseño lógico, para la verificación de la adaptación exitosa a la tecnología de 65 nm.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Luis Pablo Gustavo Carranza Vásquez
Año de participación: 2025
Participa en El Gran Jaguar en la síntesis física de la adaptación a la tecnología de 65 nm, así como en la realización de pruebas de diseño relacionadas con la síntesis física del circuito. Es ingeniero de soporte de soluciones de tecnología y seguridad.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
José Mario Méndez Rodríguez
Año de participación: 2025
Participa en El Gran Jaguar como el encargado de la fase de prueba de componentes parásitos y pruebas finales de la adaptación a la tecnología ed 65nm. Labora en la implementación de una startup relacionada con la organización y control de la industria.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Miguel Alberto Chacón Ortíz
Año de participación: 2025
Participa en El Gran Jaguar como uno de los encargados de la fase de síntesis física y pruebas de diseño en tecnología de 65 nm. Actualmente, labora en el área tecnológica relacionada a la inteligencia artificial y soluciones automatizadas para el sector privado.

Estudiante de Ingeniería Electrónica
Carlos Julio Valdés Oajaca
Año de participación: 2025
Participa en El Gran Jaguar a cargo del proceso de síntesis lógica en su adaptación a la tecnología de 65 nm; también garantiza la integridad de cada componente, su función en el circuito final y realiza las pruebas para la verificación del funcionamiento. Actualmente, realiza una pasantía en el Departamento de Ingeniería de Infraestructura de GBM, Guatemala.