Cerrar X

La Ingeniería Electrónica es el campo del conocimiento que diseña la esencia de todas las tecnologías que hacen funcionar al mundo en la actualidad, de hecho, es el campo que ha provocado la tercera revolución industrial (la actual). La ingeniería electrónica hoy en día incorpora los fundamentos del diseño electrónico analógico y digital con diversas tecnologías vanguardistas, análisis y diseño de sistemas de telecomunicaciones cableadas e inalámbricas, e inclusive el diseño de sistemas nanoelectrónicos. 

 

La ingeniería electrónica es en realidad un campo de absoluto servicio a las demás disciplinas, pues representa al productor de tecnologías que crean herramientas para la operación, investigación y desarrollo en todas las áreas del conocimiento, a través de crear equipos y dispositivos electrónicos para laboratorios, pero también mejoran la calidad de vida de los humanos, a través de crear sistemas de telecomunicaciones, equipos biomédicos y equipos electrónicos de consumo (TV, celulares, consolas de videojuegos, línea blanca, etc.).

 

El programa de Ingeniería Electrónica está diseñado con un enfoque intenso tanto en teoría como en práctica, razón por la cual consiste en diversas áreas curriculares y ejes transversales desarrollados a través de iniciativas académicas que incluyen laboratorios, trabajo en equipo y metodología orientada a proyectos y realización de diseños de ingeniería funcionales.

 

Facultad de Ingeniería UVG

descarga el plan de estudio PLAN DE ESTUDIOS
Más información

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

 

Instrumentación y automatización industrial

Se refiere a todo el equipo electrónico diseñado e implementado para el control automático de procesos industriales de gran escala. La instrumentación se centra en la interacción entre el proceso y el resto del sistema de control, realizando mediciones de variables físicas de cualquier naturaleza para digitalizarlas e interconectarlas con controladores para que el sistema electrónico pueda tomar decisiones que generen un cambio deseado sobre el proceso. El sistema de control se encarga de suprimir la influencia de variables externas al proceso, asegurar la estabilidad y optimizar el desempeño.

 

Redes y telecomunicaciones

Infraestructura y tecnología que soporta a todos los sistemas de comunicaciones digitales en el mundo actual, abarcando desde la temática de redes de datos en su nivel fundamental hasta llegar a las tecnologías y plataformas de telecomunicaciones, en sus diversas generaciones, utilizadas en todo el mundo.

 

Diseño electrónico

Desarrollo de hardware, firmware y software con el fin de proveer soluciones a una amplia variedad de problemáticas que no necesariamente forman parte de la electrónica. Abarca desde el conocimiento de componentes electrónicos y sus diversas interconexiones hasta la programación del conjunto de instrucciones que regularán el comportamiento de un sistema electrónico completo, fabricación de tarjetas electrónicas e inclusive se incluye el diseño de tecnología nanoelectrónica; la electrónica más avanzada que existe.

INSCRÍBETE ANTES DEL

Sábado, 4 de octubre

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

Sábado, 11 de octubre

Banner sobre grupos interdisciplinarios
Banner sobre amplias oportunidades de trabajo
Banner sobre alta demanda de egresados

Objetivos

 

  • Formar profesionales con alto nivel académico que analizan un problema de ingeniería, combinan la información del problema con sus conocimientos y, aplicando sus competencias, sintetizan un plan estratégico que le da solución.
  • Formar profesionales con sólida base que les permita fácil integración a universidades extranjeras para estudios de posgrado y/o investigación.
  • Impulsar el desarrollo científico y tecnológico en Guatemala a través de la formación teórica y práctica de profesionales en este campo pilar de la era digital.
  • Formar ingenieros competentes para administrar eficientemente los recursos electrónicos de Guatemala y aportar al desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Brindar al profesional egresado los fundamentos intelectuales y morales que le permitan ejercer liderazgo técnico y humano en la sociedad guatemalteca y extranjera.

Proyectos realizados por estudiantes

Ingeniería para el Desarrollo

SINTETIZADOR MODULAR REFINADO CON MEMORIA PERSONALIZADA

Se modernizó un sintetizador de música, integrando una memoria que guarda configuraciones personalizadas. Se construyeron circuitos, se redujo el ruido eléctrico y se diseñó una carcasa práctica y atractiva.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

MONITOREO DE RED AERONÁUTICA

Se trabajó con COCESNA para mejorar el monitoreo de la red de telecomunicaciones aeronáuticas. Se implementaron alertas automáticas y mapas digitales que detectan fallas y generan reportes en segundos.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

SÍNTESIS LÓGICA AUTOMATIZADA

Se crearon programas que automatizan el diseño de circuitos digitales en computadora. Se logró sintetizar varios circuitos y el primer nanochip diseñado en Guatemala, “El Gran Jaguar”, además de dejar una guía para futuros proyectos.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

ANÁLISIS DE DATOS DE CIRCUITOS

Se desarrolló un sistema para optimizar el diseño de circuitos electrónicos usando software especializado. Se automatizaron procesos repetitivos y se documentaron herramientas que facilitan el trabajo de futuros estudiantes de electrónica.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

KUBERNETES DE ALTA DISPONIBILIDAD

Se instaló un sistema avanzado con seis computadoras que trabajan juntas para mantener aplicaciones en línea sin caídas. También se creó una herramienta que automatiza la gestión de redes simuladas.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

CONVERTIDOR AC/DC/AC

Se diseñó un convertidor eléctrico que mejora la calidad de la energía al corregir el factor de potencia y entregar una señal estable. Los controladores fueron probados en simulaciones con gran éxito.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA

Se construyó un sistema que monitorea el consumo eléctrico en edificios. Detecta anomalías, predice el gasto de energía y muestra todo en paneles digitales fáciles de entender.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

MONITOREO VOR AUTOMATIZADO

Se creó un sistema para automatizar el control del equipo de navegación aérea VOR en el Aeropuerto La Aurora. Ahora se pueden generar reportes y alarmas en tiempo real.

Lee más aquí

Ingeniería para el Desarrollo

PLATAFORMA OPENSTACK

Se implementó una plataforma de computación en la nube para los laboratorios de electrónica de UVG. Permite crear máquinas virtuales, guardar información y usar recursos de manera más eficiente.

Lee más aquí

Internacionalización

El programa de Ingeniería Electrónica de UVG está enfocado en desarrollar habilidades para que nuestros estudiantes se adapten a las necesidades globales y multiculturales. Por eso, cuando egresan continúan sus estudios de posgrado en universidades altamente reconocidas en otros países o laboran en empresas internacionales.

Nuestros egresados han realizado estudios de posgrado en:

  • ETH Zurich, Suiza
  • KTH Royal Institute of Technology, Suecia
  • Texas A&M, Estados Unidos
  • Universidad de Berkeley, Estados Unidos
  • Universidad de Colorado, Boulder, Estados Unidos
  • Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos
  • Universidad de Missuri-Columbia, Estados Unidos
  • Universidad de Nagoya, Japón
  • Universidad de Salamanca, España
  • Universidad de Stanford, Estados Unidos
  • Universidad de Wurzburgo, Alemania
  • Universidad Nacional de Taiwán
  • Universidad Técnica de Viena, Austria
  • Universidad Tecnológica de Munich, Alemania

Nuestros estudiantes laboran o han laborado en:

  • Andritz Hydro Power, Austria 
  • Avon Products, Estados Unidos 
  • BMW, Alemania 
  • Cybertech, China 
  • Denso Corp. Japón 
  • Emerson, Canadá 
  • European Spallation Source, Suecia 
  • Redwerks Corporation, Estados Unidos 
  • Regal Beloit Corporation (Estados Unidos) 
  • Volvo, Suecia 

líneas de investigación

Algunas líneas de investigación y proyectos actuales con estudiantes de Ingeniería Electrónica UVG

 

  • Diseño del primer nanochip en la historia de Guatemala (de hecho el primero para casi toda Latinoamérica)
  • Diseño de neuro estimulador para pacientes con epilepsia (en conjunto con el Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional – HUMANA)
  • Modelaje matemático para aplicaciones de emulación y procesamiento de señales de audio

Investigación para la excelencia

Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Ingeniería Electrónica posee vinculación con los Centros de Investigación CPI, CEAB, CEA, CEAA, CIB, CEB y CES.

ÁREAS DE VINCULACIÓN:

  • Investigación en micro/nano electrónica para ofrecer sistemas ultra eficientes para cualquier aplicación.
  • Investigación de tecnología electrónica y robótica para aplicaciones médicas y deportivas para mejorar la calidad de vida de pacientes y la formación de atletas de alto rendimiento.

Entrevista a Cynthia Paschal

La doctora Paschal, ingeniera biomédica y nuclear de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, trabaja en colaboración con estudiantes y catedráticos de las carreras de Ingeniería Biomédica, Electrónica y Mecatrónica de UVG para brindar servicios de evaluación, preparación y mantenimiento de equipo biomédico en hospitales del país para garantizar su funcionalidad.

Respuesta a Covid-19

En UVG desarrollamos una máquina
de ventilación automática

Vamos perfeccionando nuestro prototipo de ventilador automático

Las 5 razones por las que el ventilador AmboVent UVG+Humana es una propuesta sólida

Los egresados de nuestra Facultad

Egresados Facultad de Ingeniería