Cerrar X

ingeniería CIVIL ARQUITECTÓNICA

Analiza, diseña e implementa proyectos de edificaciones, aplicando un conjunto de conocimientos de arquitectura verde, de ingeniería civil y mecánica.

Aplica las herramientas informáticas BIM, para proyectos de modelado de información de edificaciones.

Dibuja, diseña y ejecuta instalaciones hidrosanitarias y electromecánicas con el fin de minimizar el balance energético de edificaciones.

Facultad de Ingeniería

descargar folleto de civil arquitectónica PLAN DE ESTUDIOS
Más información

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

 

Arquitectura verde

Diseña proyectos sostenibles para su construcción y mantenimiento, minimizando el impacto ambiental de las edificaciones.

 

Instalaciones

Realiza un diseño ambientalmente eficiente de instalaciones hidrosanitarias, acondicionamiento de aire e instalaciones electromecánicas en edificaciones, usando plataformas BIM.

 

Economía de la construcción

Organiza, planifica y controla proyectos de construcción, elabora planes financieros y presupuestos de edificaciones.

 

Ingeniería estructural

Analiza el entorno del ser humano y determina los impactos y degradaciones provocadas por actividades antropogénicas. Aborda temas como saneamiento y gestión integrada de recursos hídricos.

 

Calidad y seguridad de la construcción

Controla la calidad de los materiales, de los componentes estructurales y de las instalaciones electromecánicas de las edificaciones, respetando la seguridad en obras.

 

Eficiencia energética

Planifica edificaciones maximizando su eficiencia energética y su sostenibilidad.

INSCRÍBETE ANTES DEL

Sábado, 29 de noviembre

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

Sábado, 6 de diciembre

Banner sobre tecnologías para planificación y construcción
Banner sobre uso eficiente de instalaciones
Banner sobre programas de diseño y laboratorios

OBJETIVOS

  • Formar ingenieros civiles arquitectónicos que diseñen soluciones para cubrir las necesidades del desarrollo científico, tecnológico, social y económico de Guatemala y la región centroamericana.
  • Preparar profesionales que apliquen el diseño arquitectónico, la ingeniería civil y mecánica, en la identificación de problemas y planificación; y diseño y ejecución de proyectos de construcción verde.
  • Impulsar e implementar la innovación tecnológica en soluciones a problemas avanzados, para el desarrollo de la Ingeniería estructural, la arquitectura y la ingeniería de instalaciones, en temas relacionados con la eficiencia energética y la sostenibilidad, al minimizar el impacto ambiental.
  • Ser agente de cambio, considerando la dimensión correcta de los aspectos sociales, culturales, tecnológicos, ambientales y de sustentabilidad.

áreas de excelencia

El programa de la Licenciatura en Ingeniería Civil Arquitectónica cuenta con 6 áreas curriculares:
  • Ingeniería estructural
  • Arquitectura verde
  • Instalaciones
  • Calidad y seguridad de la construcción
  • Economía de la construcción
  • Eficiencia energética

Perfil del egresado

  • El profesional egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil Arquitectónica, realiza análisis y diseño arquitectónico y estructural, diseña instalaciones hidráulicas y electromecánicas, y se encarga de la construcción y mantenimiento de las edificaciones, con énfasis en el uso y conservación de los recursos naturales.
  • En Ingeniería Civil Arquitectónica, podrás desempeñarte en diversas áreas, tales como sistemas de construcción, talleres arquitectónicos, análisis y diseño estructural, diseño y dibujo de instalaciones hidráulicas y electromecánicas utilizando herramientas BIM. Igualmente, puedes participar como diseñador, constructor y empresario, con amplia cultura técnica y agudo sentido de la seguridad, de la salud ocupacional y de las relaciones humanas que se preocupan por el impacto técnico, social y ambiental de sus proyectos. El profesional podrá continuar estudios de posgrado en diversas áreas afines a la carrera.

Colegiación

El Colegio de Ingenieros de Guatemala en sesión ordinaria del 22 de julio de 2021 autorizó la incorporación de egresados de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Arquitectónica e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Valle de Guatemala al Colegio de Ingenieros de Guatemala.

Proyectos realizados por estudiantes

Ingeniería para el Desarrollo

Diseño eficiente de muros con geomalla

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG analizaron diferentes metodologías de equilibrio límite para determinar la más eficiente al diseñar muros de contención reforzados con geomalla.

Mediante simulaciones en GeoStudio, evaluaron factores como altura, separación entre geomallas y carga aplicada para comparar el desempeño de métodos como Morgenstern-Price, Spencer, Janbu y Bishop.

El estudio concluyó que Morgenstern y Price ofrece los resultados más seguros y eficientes para el contexto guatemalteco, aportando soluciones prácticas para mejorar la estabilidad de taludes y obras civiles en zonas sísmicas.

Lee más aquí

Telemetría en maquinaria de construcción

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG aplicaron equipos telemétricos para monitorear en tiempo real el uso de maquinaria pesada en proyectos de infraestructura. El estudio mostró cómo esta tecnología permite ahorrar combustible, optimizar tiempos y mejorar la eficiencia operativa en obras como la colocación de asfalto. Un ejemplo de tecnología aplicada al control y la productividad en la construcción moderna.

Lee más aquí

Eficiencia energética con fachadas ventiladas

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG evaluaron cómo mejorar el confort térmico de los edificios en climas tropicales usando fachadas ventiladas. Con herramientas de simulación digital, demostraron que este sistema reduce el calor interior y el consumo de energía, promoviendo construcciones más sostenibles para Guatemala.

Lee más aquí

Mapa de riesgo de deslizamientos con inteligencia artificial

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG aplicaron modelos de inteligencia artificial y Sistemas de Información Geográfica (GIS) para crear mapas que predicen el riesgo de deslizamientos en San Marcos.

El proyecto analizó factores como pendiente, lluvia, tipo de suelo y cobertura vegetal para identificar zonas vulnerables y apoyar la planificación territorial y la gestión del riesgo.

Una muestra del impacto real que puede tener la ingeniería civil arquitectónica en la seguridad y desarrollo del país.

Lee más aquí

Residencia estudiantil con certificación WELL y diseño biofílico

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG diseñaron una residencia estudiantil sostenible en zona 11 de Ciudad de Guatemala, integrando los estándares de la certificación WELL y los principios de la arquitectura biofílica.

El edificio prioriza el bienestar físico y mental de sus ocupantes mediante iluminación natural, ventilación, materiales locales y conexión con la naturaleza, alcanzando un nivel de certificación Bronce.

Un proyecto que demuestra cómo la ingeniería civil y civil arquitectónica pueden crear espacios saludables y sostenibles para los estudiantes.

Lee más aquí

Investigación para la excelencia

Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Ingeniería Civil Arquitectónica posee vinculación con los Centros de Investigación CEA, CEB, CPI, CEAB y OES.

ÁREAS DE VINCULACIÓN:

  • Herramientas de modelación hidrológica y limnológica para la planificación de los recursos hídricos y la predicción de florecimientos de cianobacterias en el Lago de Atitlán.
  • Investigación y desarrollo de bioconcreto para la captura de dióxido de carbono.
  • Investigación en hidrogeología para mejorar la gestión del recurso hídrico.
  • Desempeño sísmico en edificaciones de marcos de concreto reforzado.
  • Análisis de las propiedades físicas y mecánicas de especies maderables para la construcción estructural.
  • Marcos resistentes a momentos en madera laminada: sistema estructural alternativo para la construcción.
  • Utilización de sistemas de información geográfica para la planificación territorial y el desarrollo rural.
  • OTROS VIDEOS DE LA CARRERA

    Conoce más del Departamento de Ingeniería Civil

    Los egresados de nuestra Facultad

    Egresados Facultad de Ingeniería