Cerrar X
 

Conviértete en un líder de la industria alimentaria, combinando ciencia, tecnología e  innovación. Optimiza procesos, diseña y garantiza alimentos seguros y nutritivos para las personas. Desde tu primer día de clases aprende e innova en la planta piloto número 1 de Guatemala.

 

facultad de ingeniería

 

 

Más información

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

Ícono Investigación y desarrollo de productos 
Ícono Diseño de procesos y control de producción 
Ícono Gestión, aseguramiento y control de calidad e inocuidad
Ícono Investigación y gestión de proyectos 
Ícono Legislación y comercialización de productos 
Ícono Gerencia, administración y gestión de negocios de alimentos 

historias de éxito de egresados 

De las prácticas al trabajo: la experiencia de Juan José Orellana

Gabriela Araujo
El camino a la felicidad

Juan Pablo Fernández, nuestro egresado que destaca en Holanda

OBJETIVOS DE LA CARRERA

  • Formar ingenieros que contribuyan con el desarrollo de la industria de alimentos a nivel regional y mundial, y se desempeñen en industrias, empresas y laboratorios.
  • Formar profesionales innovadores que dirijan, diseñen, transformen, desarrollen, optimicen y evalúen los procesos de la industria en donde se desempeñen.
  • Preparar ingenieros que aumenten la competitividad y productividad de las organizaciones diseñando y liderando procesos de innovación.
  • Formar profesionales que evalúen el mercado para crear negocios y establecer relaciones generadoras de valor económico y de satisfacción con los clientes.

PERFIL DEL EGRESADO

  • El ingeniero en alimentos es un profesional que diseña productos e implementa estrategias de planeación, producción y aseguramiento de calidad e inocuidad, basado en una sólida formación de ingeniería, tecnología y ciencia de alimentos. 
  • Genera soluciones de acuerdo con las necesidades de la industria y desarrolla productos innovadores que satisfacen al consumidor. 
  • El profesional con este perfil puede optar a estudios de posgrado y contribuir al desarrollo de su país emprendiendo o integrándose a empresas y organizaciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, relacionados con los alimentos.

Áreas de acción

  • Investigación y desarrollo de productos
  • Diseño de procesos y control de producción
  • Gestión, Aseguramiento y Control de Calidad e Inocuidad
  • Centros de Investigación y Gestión de Proyectos
  • Legislación y comercialización de alimentos
  • Gerencia, administración y gestión de negocios de alimentos

INSCRÍBETE ANTES DEL

Sábado, 18 de octubre

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

Sábado, 25 de octubre

vida estudiantil

Hackatón Don Taco

Imagen 1

Lee más aquí

Innovación para alimentos gourmet 

Imagen 2

Lee más aquí

Hackatón Pozuelo

Imagen 3

Lee más aquí

barras nutritivas

Imagen 3

Lee más aquí

competencias

 

Realiza proyectos universitarios o propios e ingresa diferentes competencias.

Fructus Guay, la idea que surgió a las 3 a.m. que participa en el HultPrize

Viajes académicos

Argentina
Argentina
Brasil
Bogotá
Chile
Boston
México
Querétaro

Otros videos de la carrera

food expo

proyectos

Proyecto Shika

Imagen 1

Lee más aquí

Empaque biodegradable a base de hongos 

Imagen 2

Lee más aquí

Bebida con antioxidantes para mujeres

Imagen 3

Lee más aquí

Economía circular en la producción de cacao

Imagen 3

Lee más aquí

Laboratorios

Laboratorio de Análisis Sensorial de Alimentos

El Laboratorio de Análisis Sensorial brinda soporte técnico y científico en análisis sensorial a proyectos académicos, de investigación y de la industria alimentaria, mediante la aplicación de metodologías estandarizadas para la evaluación de productos.

Tiene como propósito generar datos confiables y reproducibles que contribuyan al desarrollo, mejora y validación de productos, así como la formación de estudiantes y profesionales en competencias de análisis sensorial especializadas.

Nuestros valores

Ícono valor

Rigor científico

Ícono valor

Formación y desarrollo

Ícono valor

Ética y confidencialidad

Ícono valor

Compromiso con la calidad

Ícono valor

Innovación continua

Ícono valor

Vinculación con el entorno

Investigación para la excelencia

Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Ingeniería en Ciencia de Alimentos posee vinculación con los Centros de Investigación CEAA y CPI.

ÁREAS DE VINCULACIÓN:

  • Innovar en las tecnologías de producción de alimentos desde la producción agrícola hasta su transformación en la industria.
  • Desarrollo de productos con alto valor nutricional a partir de materia prima local.
  • Manejo poscosecha de maíz y otros cultivos  para la prevención de microtoxinas.

egresados

“Mi experiencia durante la carrera ha sido muy buena y con muchas actividades interesantes. Principalmente, por la cantidad de laboratorios que ayudan a experimentar de una forma práctica con los alimentos y a lograr realizar procesos semiindustriales”.

Jose Daniel Paz

Estudiante

“Estudiar Ingeniería en Alimentos en UVG sitúa al profesional recién egresado en ventaja con respecto a otras universidades, pues ellos son cotizados para las distintas posiciones de liderazgo en una industria cada día más demandante”.

Víctor Hugo Jiménez

Catedrático de Microbiología de Alimentos

“Ingeniería en Ciencia de Alimentos me abrió las puertas a una de las industrias más grandes de Guatemala y Centroamérica. Encontré muchas oportunidades laborales en empresas nacionales y multinacionales, desde el área productiva, calidad, investigación y desarrollo, innovación hasta el área comercial”.

Rodrigo Escobar

Egresado

“UVG y, en especial el Departamento de Alimentos, han sido los pilares ideales para desarrollar mi liderazgo y pasión por la carrera. Otorga a los estudiantes las herramientas de liderazgo, innovación, ciencia, ingeniería e investigación para lograr proyectos que impacten positivamente en Guatemala”.

Andrea Véliz

Estudiante

“Estudiar en UVG me permitió obtener una beca para realizar mis estudios de maestría en Europa, en una de las universidades más reconocidas en el ámbito de alimentos, Wageningen University. Descubrir que el nivel académico de UVG está al nivel de grandes instituciones a nivel mundial me llena de orgullo”.

Katya Gutiérrez

Egresada

“He trabajado en varias empresas con ingenieros en alimentos egresados de UVG y he conocido su excelente preparación académica. Son profesionales éticos, proactivos y con gran preparación técnico-científica”.

Ana María Carrera

Profesional de la industria de alimentos

Egresados Facultad de Ingeniería