Cerrar X
  • Ingeniería Civil desarrolla competencias gerenciales para gestionar proyectos de superestructura, infraestructura y obras hidráulicas, así como para elaborar Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
  • Forma ingenieros civiles que diseñen soluciones para cubrir las necesidades del desarrollo científico, tecnológico, social y económico de Guatemala y la región centroamericana.
  • Prepara ingenieros civiles capaces de analizar, diseñar y comprobar proyectos de superestructura, infraestructura y obras hidráulicas, así como sus instalaciones.
  • Impulsa e implementa la innovación tecnológica en soluciones a problemas avanzados para el desarrollo de la Ingeniería estructural, la ingeniería hidráulica y geomensuración.
  • Fomenta el uso de herramientas informáticas para simular y representar sistemas reales y promueve el control de calidad en los materiales y los servicios de ingeniería civil.
  • Forma agentes de cambio, considerando la dimensión correcta de los aspectos sociales, culturales, tecnológicos, ambientales y de sustentabilidad.
  • Crea conocimiento y/o da soluciones a problemas reales a través de la investigación en ingeniería de la construcción con base tecnológica científica, e incentiva los estudios de posgrado.
  • Desarrolla habilidades gerenciales para administrar empresas en el área de la construcción, así como en gestión de proyectos.
 

Facultad de Ingeniería

descarga el folleto de civil PLAN DE ESTUDIOS
Más información

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

 

Ingeniería estructural

Rama de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros, presas, túneles y otras obras civiles.

 

Ingeniería geotécnica

Es un área de complemento al área de estructuras, ya que determina la propiedades de los suelos con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura.

 

SIG y diseño de infraestructura

Colección de sistemas de computación y datos que se utilizan tanto para visualizar como para administrar información sobre un territorio, analizar y procesar modelos espaciales.

 

Ingeniería hidráulica

Estudio de tuberías, canales y presas. Desde 2010, se amplió al diseño de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo diques, represas y otras construcciones con un enfoque hacia la sostenibilidad ambiental.

 

Modelado de información de edificaciones

Tiene como finalidad identificar, diseñar y analizar proyectos integrados aplicando la representación gráfica y herramientas BIM maximizando su eficiencia al planificar, construir y operar.

INSCRÍBETE ANTES DEL

Sábado, 29 de noviembre

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

Sábado, 6 de diciembre

COMPETENCIAS

  • Piensa de manera crítica y analítica.
  • Se comunica con efectividad.
  • Trabaja en equipo.
  • Resuelve problemas de manera efectiva.
  • Utiliza adecuadamente la tecnología.
  • Ejerce liderazgo.
  • Actúa éticamente.
  • Investiga en diferentes áreas del conocimiento.
  • Aprende a aprender autónomamente.
  • Actúa en forma emprendedora e innovadora.

áreas de acción

  • Geoinformática y administración de proyectos: puestos de planificación, ordenamiento territorial, manejo de recursos, project management y asesoramiento a entidades públicas y privadas.
  • Ingeniería estructural: ingeniero estructural y supervisor de obras.
  • Ingeniería geotécnica: investigación en manejo de recursos, asesoramiento en uso y capacidad de suelos. Asesoramiento a entidades públicas y privadas.
  • Ingeniería hidráulica: supervisión de proyectos hidráulicos, incluyendo construcción y planificación. Asesoramiento a entidades públicas y privadas.
  • Manejo de datos, investigación y desarrollo: asesoramiento a entidades públicas y privadas en cuanto a manejo de datos, data analysis, recopilador de datos geoespaciales y analista de datos geoespaciales.

PERFIL DEL EGRESADO

  • El profesional egresado de Ingeniería Civil realiza análisis y diseño estructural y geotécnico de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como la construcción y mantenimiento de infraestructuras físicas con énfasis en el uso y conservación de los recursos naturales. 
  • Podrá desempeñarse en diversas áreas tales como sistemas de construcción, análisis y diseño estructural, administración y supervisión de obras. Igualmente, puede participar como diseñador, constructor y empresario con amplia cultura técnica y agudo sentido de la seguridad, de la salud ocupacional y de las relaciones humanas que se preocupan por el impacto técnico, social y ambiental de sus proyectos. 
  • El profesional podrá continuar estudios de posgrado en diversas áreas afines de la carrera.

Proyectos realizados por estudiantes

Ingeniería para el Desarrollo

Diseño eficiente de muros con geomalla

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG analizaron diferentes metodologías de equilibrio límite para determinar la más eficiente al diseñar muros de contención reforzados con geomalla.

Mediante simulaciones en GeoStudio, evaluaron factores como altura, separación entre geomallas y carga aplicada para comparar el desempeño de métodos como Morgenstern-Price, Spencer, Janbu y Bishop.

El estudio concluyó que Morgenstern y Price ofrece los resultados más seguros y eficientes para el contexto guatemalteco, aportando soluciones prácticas para mejorar la estabilidad de taludes y obras civiles en zonas sísmicas.

Lee más aquí

Telemetría en maquinaria de construcción

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG aplicaron equipos telemétricos para monitorear en tiempo real el uso de maquinaria pesada en proyectos de infraestructura. El estudio mostró cómo esta tecnología permite ahorrar combustible, optimizar tiempos y mejorar la eficiencia operativa en obras como la colocación de asfalto. Un ejemplo de tecnología aplicada al control y la productividad en la construcción moderna.

Lee más aquí

Eficiencia energética con fachadas ventiladas

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG evaluaron cómo mejorar el confort térmico de los edificios en climas tropicales usando fachadas ventiladas. Con herramientas de simulación digital, demostraron que este sistema reduce el calor interior y el consumo de energía, promoviendo construcciones más sostenibles para Guatemala.

Lee más aquí

Mapa de riesgo de deslizamientos con inteligencia artificial

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG aplicaron modelos de inteligencia artificial y Sistemas de Información Geográfica (GIS) para crear mapas que predicen el riesgo de deslizamientos en San Marcos.

El proyecto analizó factores como pendiente, lluvia, tipo de suelo y cobertura vegetal para identificar zonas vulnerables y apoyar la planificación territorial y la gestión del riesgo.

Una muestra del impacto real que puede tener la ingeniería civil arquitectónica en la seguridad y desarrollo del país.

Lee más aquí

Residencia estudiantil con certificación WELL y diseño biofílico

Estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil UVG diseñaron una residencia estudiantil sostenible en zona 11 de Ciudad de Guatemala, integrando los estándares de la certificación WELL y los principios de la arquitectura biofílica.

El edificio prioriza el bienestar físico y mental de sus ocupantes mediante iluminación natural, ventilación, materiales locales y conexión con la naturaleza, alcanzando un nivel de certificación Bronce.

Un proyecto que demuestra cómo la ingeniería civil y civil arquitectónica pueden crear espacios saludables y sostenibles para los estudiantes.

Lee más aquí

Investigación para la excelencia

Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Ingeniería Civil posee vinculación con los Centros de Investigación CEA, CEB, CPI, CEAB y OES.

ÁREAS DE VINCULACIÓN:

  • Herramientas de modelación hidrológica y limnológica para la planificación de los recursos hídricos y la predicción de florecimientos de cianobacterias en el Lago de Atitlán.
  • Investigación y desarrollo de bioconcreto para la captura de dióxido de carbono.
  • Investigación en hidrogeología para mejorar la gestión del recurso hídrico.
  • Desempeño sísmico en edificaciones de marcos de concreto reforzado.
  • Análisis de las propiedades físicas y mecánicas de especies maderables para la construcción estructural.
  • Marcos resistentes a momentos en madera laminada: sistema estructural alternativo para la construcción.
  • Utilización de sistemas de información geográfica para la planificación territorial y el desarrollo rural.

OTROS VIDEOS DE LA CARRERA

Conoce más del Departamento de Ingeniería Civil

Los egresados de nuestra Facultad

Egresados Facultad de Ingeniería