Maestría en Ingeniería Estructural
La alta sismicidad en Guatemala requiere que la ingeniería estructural esté en constante evolución y, por ello, surge la necesidad de promover cada vez más el conocimiento de temas relacionados a la construcción de estructuras optimizadas y resistentes.
La Maestría en Ingeniería Estructural abarca un profundo conocimiento sobre estructuras y el comportamiento del concreto reforzado de forma global. Además, aborda también el acero como material y su aplicación en obras de infraestructura e hidráulica.
La Maestría en Ingeniería Estructural profundiza en:
- Cimentaciones y sistemas de retención: manejo de suelos y de la interacción suelo-estructuras.
- Análisis estadísticos de modelos: rama de la ingeniería estructural sobre la estadística y la creación y evaluación de modelos probabilísticos.
- Edificaciones de acero y mixtas: análisis y diseño de estructuras de acero y mixtas para proyectos con distintas finalidades utilizando códigos vigentes de diseño.
- Concreto presforzado: análisis y diseño de elementos de concreto presforzado para edificaciones y puentes vehiculares.
- Evaluación y rehabilitación de estructuras existentes.
- Diseño de amortiguadores sísmicos.

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN
Concreto reforzado
Refuerza las competencias en el área estructural de concreto y responde a la necesidad de diseñar elementos de concreto presforzado para edificaciones y puentes vehiculares optimizados.
Concreto presforzado
Introduce los conceptos relacionados a elementos pretensados y postensados para su implementación en obras de la ingeniería moderna.
Cimentaciones y sistemas de retención
Analiza y diseña estructuras de cimentación y de retención para proyectos con distintas finalidades y utilizando códigos vigentes de diseño.
Edificaciones de concreto reforzado, acero y estructuras mixtas
Fortalece las competencias sobre el comportamiento de edificaciones sometidas a cargas gravitacionales y laterales. De igual forma, enfatiza en el uso de los programas computacionales como una herramienta para análisis y diseño.
Diseño de conexiones
Evalúa el comportamiento del acero y de estructuras mixtas bajo acciones sísmicas y cargas de viento. Asimismo, involucra el análisis y diseño de conexiones precalificadas para zonas de alta sismicidad como Guatemala.
objetivos
- Formar profesionales con competencias en el comportamiento y diseño de estructuras de concreto reforzado, concreto presforzado y acero, las cuales podrá aplicar utilizando herramientas computacionales avanzadas de análisis y diseño estructural.
- Satisfacer las necesidades del mercado de la construcción al formar profesionales que diseñen soluciones en concreto reforzado, concreto presforzado y acero estructural.
- Desarrollar agentes de cambio que impacten a la sociedad guatemalteca con diseños estructurales desde una perspectiva responsable.
perfil de ingreso
- La Maestría en Ingeniería Estructural está dirigida a ingenieros civiles que trabajan en la planificación de proyectos de construcción, así como a aquellos constructores o supervisores que tienen interés en aprender más acerca del comportamiento de las estructuras de concreto reforzado, concreto presforzado y acero.
- Para ingresar al programa es requerido haber completado estudios de educación superior y poseer el grado académico correspondiente a licenciatura.
perfil del egresado
Los profesionales egresados de la Maestría en Ingeniería Estructural son capaces de:
- Analizar y diseñar estructuras de cimentación y de retención para proyectos con distintas finalidades utilizando códigos vigentes de diseño.
- Evaluar el comportamiento del acero y estructuras mixtas bajo acciones sísmicas y cargas de viento.
- Analizar y diseñar estructuras de acero y mixtas para proyectos con distintas finalidades utilizando códigos vigentes de diseño.
- Diseñar conexiones precalificadas específicas para su implementación en zonas de alta sismicidad.
- Utiliza los últimos códigos y especificaciones vigentes a nivel internacional para el diseño de puentes vehiculares.
- Diseña amortiguadores sísmicos para mejorar el comportamiento y optimizar el costo de las edificaciones.
PLAN DE ESTUDIOS
Año 1
Ciclo 1
- 1 Análisis Estructural Avanzado
- 2 Ingeniería Geotecnia
- 3 Cimentaciones
- 4 Estructuras de Concreto Presforzado 1
- 5 Laboratorio de Estructuras de Concreto 1
Ciclo 2
- 1 Estructuras de Concreto Presforzado 2
- 2 Diseño Sismorresistente de Edificios de Concreto Reforzado
- 3 Diseño Sismorresistente de Puentes de Concreto
- 4 Evaluación y Rehabilitación de Estructuras Existentes
- 5 Laboratorio de Estructuras de Concreto 2
Año 2
Ciclo 1
- 1 Laboratorio de Estructuras de Acero 1
- 2 Diseño Sismorresistente de Estructuras de Acero
- 3 Diseño de Naves Industriales
- 4 Diseño de Conexiones 1
- 5 Dinámica Estructural
Ciclo 2
- 1 Laboratorio de Estructuras de Acero 2
- 2 Diseño de Conexiones 2 (precalificadas)
- 3 Diseño Sismorresistente de Estructuras Mixtas
- 4 Diseño de Amortiguadores Sísmicos
- 5Proyecto integrado para la Maestría en Ingeniería Estructural
Metodología
- Aprendizaje basado en estudios de caso para comprender cómo enfrentar situaciones reales para generar discusión y proponer soluciones dentro del aula.
- Metodología de autoaprendizaje para promover el aprendizaje autónomo.
- Aprendizaje basado en investigación con el propósito de incorporar a los profesionales en una investigación basada en métodos científicos.
- Aprendizaje basado en la planeación, implementación y evaluación de proyectos que tienen aplicación fuera del aula.
Modalidad
Formato:
Híbrido
Horario de clase:
Martes y jueves de 6:10 a 9:15 p. m.
Sábados de 8:00 a 11:30 A.M., cada 15 días
Localización:
Centro de Innovación y Tecnología (CIT), Campus Central de Universidad del Valle de Guatemala (UVG)
Idioma:
Español e inglés (no es indispensable para la maestría)
Duración:
Dos años, 20 cursos en total
REQUISITOS
- Completar la solicitud de admisión en el portal de admisiones en línea (admisiones.uvg.edu.gt)
- Documento Personal de Identificación (DPI)
- Entrevista con el director del programa
- Carta de intención del candidato para la maestría
- Título de licenciatura en ingeniería civil, con sellos de la SAT y Contraloría General de Cuentas
- Curriculum Vitae
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia a la Maestría en Ingeniería Estructural de otros programas académicos disponibles a nivel nacional?
Una de las principales diferencias es la preparación académica, ya que nuestros docentes han sido seleccionados cuidadosamente y cumplen con el requisito de poseer estudios superiores en el extranjero. Nuestro programa cuenta con docentes formados en universidades en Taiwán, Estados Unidos, Canadá y Chile. Nuestro equipo tiene experiencia docente y profesional en diferentes ramas de ingeniería civil.
El pénsum es uno de nuestros diferenciadores más importantes, ya que ofrecemos dos cursos relacionados al diseño de estructuras de concreto presforzado, un curso de diseño de puentes vehiculares, y un curso de diseño de amortiguadores sísmicos.
¿Es indispensable el idioma inglés?
No es un requisito indispensable. Sin embargo, se recomienda tener entendimiento técnico del idioma para aprovechar las lecturas adicionales a los cursos sugeridas por los catedráticos.
¿En qué consisten los Laboratorios de Estructuras 1 y 2?
En los laboratorios se enseña la implementación de diversos programas informáticos vigentes a nivel internacional para el análisis de edificaciones y puentes vehiculares. Los catedráticos resuelven casos abordados durante las sesiones teóricas y realizan comparaciones e interpretaciones de los resultados obtenidos.
experiencias
“Como profesionales debemos estar a la vanguardia con los conocimientos necesarios que nos permiten entregar valor. En la ingeniería civil existen diversas áreas para especializarnos según sea nuestro interés. Como ingeniera considero que es importante seguir alimentando el conocimiento en el campo de las estructuras, ya que esto es relevante para dicha carrera”.
Ing. Carmen María Santizo Solares
Ing. Danilo Antonio Rodríguez Cerón




















