Facultad de ciencias y humanidades
LICENCIATURAS
Formamos ciudadanos con conocimientos en las distintas áreas básicas de las ciencias y humanidades, capaces de establecer una relación crítica y comprometida con la realidad circundante. Asimismo, promovemos la adquisición de habilidades y destrezas que les permitan diagnosticar y transformar el contexto complejo que los rodea.

Maestría Online
Master in Nutrition, Health Coaching for Wellness
MÁS INFORMACIÓN DE NUESTRA FACULTAD
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN Ciencias y Humanidades?
Comité de Seguridad y Bioseguridad en Laboratorios
El Comité de Seguridad y Bioseguridad en Laboratorios tiene como propósito implementar medidas de bioseguridad, brindar apoyo técnico y promover la capacitación continua para proteger a las personas que ingresan y utilizan los laboratorios de la Facultad de Ciencias y Humanidades. Además, busca resguardar la integridad de la comunidad científica y del medioambiente a través de propuestas innovadoras y pertinentes que fortalezcan la seguridad en las actividades universitarias.
La bioseguridad es el conjunto de normas, medidas y protocolos aplicados en los procedimientos científicos y docentes para prevenir riesgos e infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o a materiales con riesgo biológico, químico o físico. Esto incluye el manejo adecuado de residuos especiales, el almacenamiento seguro de reactivos y el uso de barreras protectoras, entre otras acciones fundamentales.

Historia
En respuesta a la necesidad de garantizar condiciones seguras para el personal docente, técnico, investigador y estudiantil que hace uso de los laboratorios de la Facultad de Ciencias y Humanidades, en abril de 2022 se conformó el Comité de Seguridad y Bioseguridad en Laboratorios, fortaleciendo la cultura de prevención y responsabilidad en los espacios científicos.
Desde su creación, el Comité ha tenido como objetivo implementar medidas de bioseguridad, brindar apoyo técnico y promover la capacitación constante con el fin de proteger tanto a la comunidad universitaria como al medioambiente. Su labor se basa en la aplicación de reglamentos y protocolos que regulan el manejo de residuos especiales, el almacenamiento adecuado de reactivos y el uso de barreras protectoras, entre otros procedimientos esenciales para reducir riesgos biológicos, químicos o físicos.
El Comité, que se reúne de forma bimestral, se ha consolidado como un espacio de diálogo y mejora continua, impulsando propuestas innovadoras y pertinentes que fortalecen la seguridad en las prácticas académicas y científicas. Gracias a su trabajo colaborativo, hoy la Facultad de Ciencias y Humanidades avanza con mayor conciencia y compromiso hacia una ciencia responsable y segura.
Cursos generales de seguridad para auxiliares en los laboratorios
Fundamentos de la Seguridad Química y la Gestión de Riesgos
Brindado por la ACS (American Chemical Society) para estudiantes universitarios
Organizado para que el estudiante aprenda a reconocer peligros, conocer los riesgos de materiales peligrosos, minimizar los riesgos y prepararse ante una emergencia o situación inesperada.
ASM Guidelines for Biosafety in Teaching Laboratories
Foundations for Storing, Organizing and Disposing of Chemicals in Educational Settings
Ley de precursores Acuerdo Ministerial 201-2025, Reglamento para el Manejo de Desecho Sólidos Hospitalarios





















