
En el Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG
compartimos con nuestros estudiantes la pasión por las máquinas, por crear e innovar. Promovemos la igualdad de género y estamos convencidos de que la mejor forma de aprender es aprender-haciendo. Para ello contamos con el innovador makerspace D-Hive y talleres con equipo diverso, a los cuales nuestros estudiantes tienen acceso desde su primer año de estudios, para prototipar, fabricar piezas y volver realidad sus ideas.

Especialidades
Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de obtener una especialización en su carrera al estudiar un semestre adicional en una universidad extranjera.
Ingeniería Aeronáutica*
Universidad Europea de Madrid, España
Diseña, desarrolla y fabrica piezas para diferentes tipos de aeronaves.
Ingeniería Aeroespacial*
Universidad Julius-Maximilians Würzburg, Alemania
Universidad Europea de Madrid, España
Desarrolla sistemas para aeronaves que operan dentro y fuera de la atmósfera terrestre, como naves espaciales y satélites.
Ingeniería Automotriz*
Universidad FH Münster, Alemania
Integra sistemas mecánicos y eléctricos en vehículos y sus subsistemas.
*Los diplomas de las especialidades son otorgados por UVG. Aplican requisitos y costos adicionales. Cupo limitado.
INSCRÍBETE ANTES DEL
Sábado, 29 de noviembre
PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:
Sábado, 6 de diciembre
INVESTIGACIÓN PARA LA EXCELENCIA
En conjunto con nuestros estudiantes, trabajamos proyectos de investigación en diversas áreas de la ingeniería mecánica, incluyendo la aeroespacial siendo pioneros en este tema en Guatemala. También realizamos proyectos en los campos de diseño de máquinas y sistemas mecánicos, energía, transferencia de calor, refrigeración, vehículos, vibraciones, máquinas para procesamiento o reutilización de desechos e ingeniería para el desarrollo, entre otros.
Proyectos de investigación realizados por estudiantes
Proyectos en clase
Internacionalización
En el Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG preparamos a nuestros estudiantes para desempeñarse en un mundo globalizado y multicultural. Para ello contamos con un programa de internacionalización que permite tanto a estudiantes como a docentes, realizar viajes académicos para conocer otras universidades y centros de innovación, así como participar en congresos internacionales para intercambiar experiencias y trabajar proyectos con personas de diferentes partes del mundo. Del 2015 a la fecha, hemos colaborado o trabajado proyectos con más de 20 instituciones/universidades internacionales de 13 países.
Instituciones internacionales con las que colaboramos o hemos colaborado:
- Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA)
- ASTROSAT, Escocia
- Case Western Reserve University, Cleveland, Estados Unidos
- Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Agencia Espacial Europea (ESA)
- Centro Internacional de Física Teórica (Italia)
- Embajada de Estados Unidos en Guatemala
- Embajada de Japón en Guatemala
- FH Münster en Alemania
- HSB Hochschule Bremen en Alemania
- Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos
- Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana
- KTH Royal Institute of Technology, Suecia
- Mines ParisTech-PSL University, Francia
- Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA)
- RWTH Aachen, Alemania
- Tecnológico de Costa Rica
- Universidad de Bialystock, Polonia
- Universidad de Chile
- Universidad de Cincinnati, Estados Unidos
- Universidad de Colorado, Boulder, Estados Unidos
- Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
- Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México
- Universidad de Wurzburgo, Alemania
Programa de Study Abroad en RWTH Aachen University
En el Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG nos aliamos con instituciones extrajeras reconocidas para ofrecer oportunidades que permitan a nuestros estudiantes vivir experiencias académicas en otros países y conocer distintos ecosistemas de investigación e innovación.
A través de un convenio con RWTH International Academy, la academia oficial de educación continua de RWTH Aachen University de Alemania, la universidad número 19 en ingeniería mecánica a nivel mundial según QS World University Rankings 2023, los estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Industrial e Ingeniería Mecatrónica de UVG pueden participar en uno de dos programas de study abroad a partir de su segundo año de estudios. Estos son:
- German Engineering College (GEC) On-Campus (Modalidad híbrida)
Toma tres cursos de RWTH International Academy en línea durante el tercer año de la carrera y estudia un semestre en Alemania en el cuarto año, durante el cual completarás tres cursos adicionales y realizarás prácticas profesionales en uno de los centros de investigación de la Universidad.
- GEC Co-Study
(Modalidad virtual)
Toma cinco cursos de RWTH International Academy en línea durante tres años, iniciando en el segundo año de tu carrera.
Al culminar cualquiera de los dos programas, no necesitas realizar el examen de admisión (GRE Test) para estudiar una maestría de RWTH International Academy.
Mujeres en Ingeniería
Desde el año 2018, el Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG organiza anualmente el curso “Mujeres en Ingeniería” con el apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América, a través de su Embajada en Guatemala, con el fin de motivar a más niñas a estudiar programas de ingeniería, dado de que en Guatemala y el mundo, existe un desbalance de género en estos programas (ODS. 5). Año con año hemos ido mejorando en este aspecto y en 2023 hemos tenido un récord de ingreso de un 28% de mujeres en primer año. Nos sentimos muy orgullosos de nuestras estudiantes, quienes han alcanzado logros notables, como el que muestra esta nota publicada por la NASA.
Si tienes entre 12 y 19 años, y quieres participar en la próxima edición del curso, sigue las redes sociales de UVG y el Departamento de Ingeniería Mecánica de UVG para enterarte de la próxima convocatoria.
Competencias
Nuestros estudiantes participan frecuentemente en competencias tanto a nivel nacional como internacional. Varios de sus proyectos han recibido diferentes reconocimientos:
makerspaces y laboratorios
Ubicados en el nuevo Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de UVG, los laboratorios utilizados por estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica ocupan más de 1,000 metros cuadrados y ofrecen diversidad de equipos y tecnologías para fabricación de productos y piezas mecánicas, así como también para análisis de materiales, vibraciones mecánicas o herramienta de cualquier tipo, lo cual facilita el aprendizaje práctico y la elaboración de proyectos diversos durante sus estudios.
MAKERSPACE D-HIVE
D-Hive es un makerspace con equipo de manufactura digital para prototipado rápido. Inició sus operaciones el 5 de julio de 2018, gracias al apoyo de USAID, a través del programa ASHA. Su modelo de operación está basado en makerspaces como Sears Thinkbox, de Case Western Reserve University; Maker Workshop, y MakerLodge, del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
LABORATORIO DE MANUFACTURA
Ubicado en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de UVG, es el único centro de educación universitaria con equipo HAAS en Guatemala. Tiene equipo de manufactura CNC, tornos y fresadoras convencionales, así como una inyectora de plástico.
Laboratorio de Sistemas Mecánicos
En este laboratorio se encuentran equipos para diversos temas que cubre la ingeniería mecánica tales como motores de combustión interna, neumática e hidráulica, refrigeración, vibraciones mecánicas, análisis de materiales, etc.
Laboratorio de Ingeniería Aeroespacial
El primer y único laboratorio aeroespacial en Guatemala a la fecha, surgió durante la construcción y pruebas del primer satélite guatemalteco, el CubeSat Quetzal-1. En el mismo se continúa desarrollando tecnología para CubeSats, incluyendo módulos para un satélite del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC).
LABORATORIOS DE SOLDADURA INDUSTRIAL
Cuenta con equipo diverso para soldadura oxiacetilénica, eléctrica, TIG y MIG, así como cortadora de plasma. Estos equipos permiten trabajar uniones de piezas metálicas.
LABORATORIOS DE CÓMPUTO
Los laboratorios de cómputo utilizan software especializado para diseño y análisis mecánico, tales como ANSYS, Autodesk Inventor y HSM, MATLAB, Automation Studio, entre otros.
RESPUESTA A COVID-19
Nos unimos a la comunidad maker imprimiendo marcos para caretas de protección
Conferencias y Charlas

las carreras



Personaje del Año

Victor Ayerdi






















































