Cerrar X

Es la profesión experta en el análisis y síntesis químico de una gran variedad de productos. Su campo de estudio es la propiedad y estructura de la materia, y los mecanismos de transformación y caracterización que experimenta.

 

Es un programa que desarrolla la capacidad emprendedora para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en la industria química, con responsabilidad ambiental.

 

Facultad de Ciencias Y Humanidades UVG

descarga el plan de estudio PLAN DE ESTUDIOS
Más información

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

 

Investigación

Dirección de proyectos de investigación básica y aplicada en el campo de la química, tanto en la industria como en la agroindustria.

 

Análisis químico

Evalúa sustancias químicas según las necesidades y demandas. Realiza control y aseguramiento de la calidad, y desarrolla o modifica métodos analíticos.

 

Tecnología

Usa tecnología de vanguardia para análisis químico según requerimientos.

 

Síntesis química

Crea nuevos productos o rutas diferentes para producirlos, atendiendo criterios definidos de calidad.

 

Gestión

Tanto administrativa como de procesos analíticos de un laboratorio.

INSCRÍBETE ANTES DEL

Sábado, 29 de noviembre

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

Sábado, 6 de diciembre

Perfil del Egresado

  • Sintetiza, caracteriza y cuantifica productos naturales y artificiales.
  • Ejecuta, dirige o administra la elaboración de productos químicos.
  • Está involucrado en el aseguramiento de la calidad industrial.
  • Investiga y desarrolla desde nuevas materias primas hasta productos finales.
  • Utiliza los conocimientos adquiridos para dar solución a problemas concretos.
  • Es un emprendedor innato.
  • Es flexible y se adapta a nuevos retos del mercado laboral.

Proyectos estudiantiles

Ingeniería para el Desarrollo

Proyecto VITA SOS

Proyecto ganador en el concurso Acciones Verdes, impulsado por Bloomberg Philanthropies. Está liderado por Camila Rivera, Hugo Escobar y Mario Flores. El premio consistió en un fondo de $5,000 para diseñar un sistema de purificación de agua que busca ofrecer una solución eficiente y accesible para consumidores con acceso limitado a este recurso.

Ingeniería para el Desarrollo

Proyecto Grillo’os

Proyecto ganador en el concurso Acciones Verdes. Impulsado por Bloomberg Philanthropies y realizado por Ángel Escobar, Josué Sartoressi, Joshua Sánchez y Erick Montenegro. El premio consistió en un fondo de $1,000 para investigar el valor nutricional de la harina de grillos y desarrollar barras de granola ricas en proteína como una alternativa alimentaria sostenible. Es un proyecto que tiene previsto reducir el impacto ambiental. 

 

Nanopartículas magnéticas de quitosano para remediar el agua

Se trabajó en una iniciativa innovadora que busca aplicar soluciones biotecnológicas para enfrentar la contaminación del agua, esto como parte de un proyecto piloto para la transferencia de tecnología: biorremediación de metales pesados y contaminantes emergentes en el agua, utilizando moléculas magnéticas de quitosano obtenidas de la cáscara del camarón.  

 

El proyecto se desarrolló en colaboración entre la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), dentro del proyecto ASPIRE.  

Conoce más aquí

Investigación para la excelencia

Creemos que la investigación aporta a la excelencia en la educación de nuestros estudiantes, por lo que la carrera de Licenciatura en Química posee vinculación con los Centros de Investigación CPI, CIB y CEB.

ÁREAS DE VINCULACIÓN:

  • Generación de combustibles renovables a partir de desechos: biodiésel a partir de aceite refrito, hidrógeno a partir de orina, metano a partir de desechos sólidos y syngas a partir de bambú.
  • Cuantificación de gases de combustión en vehículos.
  • Investigación en vehículos ultra eficientes.
  • Producción de carbón activado a partir de bambú.
  • Avances en la producción de bio-combustibles, bio-fertiizantes y bio-plaguicidas.
  • Aplicación de métodos arqueométricos para identificar áreas de actividad humana mediante huellas químicas en contextos arqueológicos e identificar la composición de minerales y otros materiales usados por las sociedades antiguas.

Los egresados de nuestra Facultad

Egresados Ciencias y Humanidades