Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Ingeniería (CEIFI)
El Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Ingeniería (CEIFI) de la Universidad del Valle de Guatemala está constituido por un grupo multidisciplinario de miembros internos y externos con conocimiento en disciplinas relacionadas con la salud individual y colectiva.
La ética y la integridad científica deben ir de la mano con el proceso de investigación. Esto exige el cumplimiento de la legislación tanto nacional como internacional para que los beneficios investigativos vayan acompañados del respeto a los derechos y la integridad de los seres humanos.
Los aportes de la investigación científica y los grandes avances tecnológicos en el área biomédica están destinados al desarrollo de tecnología médica útil para el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades. El comité está conformado por profesionales de distintas disciplinas, comprometidos con la ética y la investigación.
objetivos
Velar por el respeto a la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los seres humanos que participan en una investigación científica realizada en la Facultad de Ingeniería.
Garantizar la creación y producción científica en equilibrio con los valores éticos que norman la investigación con seres humanos.
Promocionar y cumplir con un comportamiento íntegro y responsable de los investigadores.
Miembros y estructura
Presidenta
Dra. Ingrid Lorena Contreras Roldán
Dr. Luis Diego Archila Díaz
M. Sc. Carlos Alberto Esquit Hernández
Dra. María Lucía Galván Carranza
Dr. José Andrés Leal Ordoñez
Ing. Andrés Isaac Monterroso Cohen
Funciones
Nos regimos por un reglamento interno para la revisión ética y científica de los protocolos de investigación que involucran sujetos humanos, propuestos por estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería.
También facilitamos los formularios y una guía para el proceso de sometimiento del protocolo a los estudiantes y docentes investigadores. También hemos firmado un acuerdo de confidencialidad como compromiso para mantener privada la información relacionada con las actividades del comité.
Nuestro proceso consiste en la revisión para que el comité emita un dictamen sobre la propuesta de investigación. Si fuera necesario brindará información y lineamientos para que dicha propuesta cumpla con los requisitos éticos y científicos.
Fechas de recepción de protocolos
Recibimos protocolos los primeros cinco días de marzo, abril y mayo, para el primer semestre; y de junio, julio y agosto, para el segundo semestre.
Formatos para el investigador
Acuerdo de transferencia de materiales![]()
Lista de verificación de elementos del protocolo![]()
Continuación de protocolo
![]()




















