Gestión y Evaluación de sistemas productivos sostenibles
La propuesta de la Maestría en Gestión y Evaluación de Sistemas
Productivos Sostenibles, se cimenta en el profundo conocimiento de todos aquellos aspectos esenciales por parte de profesionales que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas como un todo y del uso eficiente de la gestión de residuos (aprovechamiento, clasificado y reciclado, compostaje, incineración, inertización, neutralización, manejo de los rellenos sanitarios) y con la gestión de los recursos hídricos (subterráneos, superficiales y litorales).
Business and Management School
DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN
PROGRAMA EJECUTIVO DE ALTO NIVEL
Maximiza el aprendizaje gerencial y emprendedor por medio de la experiencia práctica y directa.
ESTRATEGIA, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Aplicación del pensamiento de diseño y las metodologías ágiles de desarrollo de software para hacer innovación disruptiva y formar nuevos negocios de base tecnológica.
INTERNACIONALIZACIÓN Y MULTICULTURALIDAD
Catedráticos de diversas nacionalidades y perspectivas que brindan competencias multiculturales necesarias al profesional ejecutivo o emprendedor. Además se cuenta con la participación del programa X-Culture de UNCG. X-Culture es una plataforma que permite que los alumnos participen junto con estudiantes de otras universidades alrededor del mundo, en una consultoría online para una empresa.
LIDERAZGO LOCAL Y MUNDIAL
Líderes que contribuirán al crecimiento de su organización, de Guatemala y de la región.
METODOLOGÍA DE CASOS
Se tiene un convenio con Harvard Business Publishing para trabajar con casos de clase mundial.

Formato:
Presencial. Una semana intensiva al mes, lunes a viernes de 16:30 a 21:00 horas y sábado de 8:00 a 12:00 horas.
Localización:
Edificio Design Center (Diagonal 6, 12-42 zona 10. Torre II, Oficina 406).
Idioma:
Español
Duración:
Un año y medio
REQUISITOS
- Entrevista con el director del programa.
- Carta de autorización de la empresa para participar en la semana intensiva en horarios establecidos.
- Carta de intención del candidato a la maestría.
- Formulario de admisión.
- Certificación de cursos.
- Título de pregrado con sellos de la SAT y Contraloría General de Cuentas (5ta. avenida y 10 calle, zona 1) en el reverso.
- Experiencia laboral deseable.
- Curriculum Vitae.
- Documento Personal de Identificación (DPI).
- Laptop.



Plan de estudios
Primer Año
- Introducción a los Sistemas Sostenibles
- Cambio Climático
- Economía Empresarial
- Producción más Limpia
- Entorno Jurídico/Político, Ética & Gobernanza
- Energía
- Sistemas de Gestión y Certicaciones
- Polímeros y Biopolímeros
- Risk & Project Management
- Gestión Integral de Riesgo
Segundo Año
- Armonización y Construcción de Alianzas Comunitarias
- Residuos
- Recurso Hídrico 1
- Recurso Hídrico 2
- Business Finance
- Proyecto de Graduación