maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental
En la Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental creemos que un mundo mejor es posible. Consideramos que a través de la investigación, la intervención clínica, la docencia y la extensión, podemos aportar datos, formar opiniones y definir proyectos, programas y políticas que: 1) inciden en la creación de sociedades más justas, equitativas y pacíficas; 2) procuran la salud mental integral a nivel individual y grupal.
Facultad de Ciencias Sociales
OBJETIVOS
- Preparar consejeros(as) psicológicos(as) / psicoterapeutas con un alto nivel de conocimiento de los principios y enfoques de la consejería psicológica para que puedan aplicarlos y facilitar el desarrollo de individuos, grupos, familias y organizaciones.
- Formar consejeros(as) psicológicos(as) / psicoterapeutas que desarrollen las competencias que se requieren para desempeñar tareas de prevención, diagnóstico e intervención en las áreas de salud mental en diversas poblaciones.
- Fomentar en los consejeros(as) psicológicos(as) /psicoterapeutas el respeto hacia sus propios valores y creencias, así como las de sus clientes y colegas, siendo sensibles a la diversidad multicultural.
PERFIL DEL EGRESADO
Es un profesional de la consejería psicológica que cuenta con una sólida formación académica y científica, con habilidades para el ejercicio profesional y competencias culturales para la aplicación de destrezas, actitudes y conocimientos prácticos que le permiten contribuir a prevenir malestar y disfunción, y a facilitar posibilidades de salud mental, individual, grupal y comunitaria.
Descarga el Listado de trabajos de graduación.
PERFIL DE CATEDRÁTICOS
El claustro internacional de docentes está integrado por doctores especializados en el área, con excelente trayectoria académica, profesional e investigativa, quienes representan a diferentes universidades extranjeras (Estados Unidos y Fundación Aiglé Argentina).
Nuevos horizontes de la psicología
Descubre los nuevos posgrados y maestrías 2020:
Las combinaciones están sujetas a la apertura de cohortes nuevas. Para optar al título de maestría se debe elaborar un trabajo de graduación, adicional a la aprobación de dos posgrados.
Lo que dicen los estudiantes
«Mi trabajo es la relación de ayuda a través de la consejería psicológica y en la maestría pude adquirir el modelo integrativo para trabajar con las personas».
«Parte de lo que a mi me apasionó de la maestría fue su formato en si. El hecho de poder tener el privilegio de tener catedráticos de diferentes universidades de Estados Unidos, aquí en nuestra localidad».
Lo que dicen los Catedráticos
«Recomiendo el programa altamente porque tiene profesores que vienen de diferentes áreas de Estados Unidos y también del área de Sudamérica.
Por lo tanto, si quieres una experiencia enriquecedora, única, dentro de la disciplina de la consejería, el programa de la maestría de la Universidad del Valle es excelente, es altamente recomendado y no lo vas a tener en otro lugar».
«Yo como docente acompañando estos 12 años pude observar diferentes cosas que no es frecuente encontrar en la formación de posgrados, el respeto por la diversidad, la interculturalidad, la integración en todos los sentidos y los aspectos, por lo tanto, quien piensa en poder apuntarse y realizarlo, no lo dude».
«El programa de Consejería Psicológica en la Universidad del Valle en Guatemala es una de las mejores experiencias que yo he tenido como catedrático. Siempre me gusta ir, me gusta compartir y más que nada tengo la experiencia con los estudiantes que comparten esa clase conmigo, aprenden muchísimo».