Libros de Editorial Universitaria
Por medio de la Editorial Universitaria, pretendemos contribuir a una mayor presencia e impacto de UVG en el escenario literario de Guatemala, así como el brindar información científica de interés para el público en general, con el fin de promover el análisis y la comprensión de los problemas de la sociedad. Contamos con libros de popularización de la ciencia, así como obras de otros géneros literarios incluyendo la poesía y la narrativa.
Ebooks gratuitos
Elaboración de Perfumes
Autora: Ana Paula Andrino
Descripción:
El camino hacia el éxito empresarial
Autores: Betza Alejandra Gómez Guevara
Karla Tobías López
José Carlos Cárcamo Acuña
Jorge Mario García Bautista
Descripción:
Composición química del aroma del café y su modificación por medio de la fermentación
Autor: Ing. MSc. Carlos E. Rolz Asturias
Investigador Emérito de la Universidad del Valle de Guatemala
Benefactor y ex Fiduciario del Grupo Educativo del Valle
Descripción de la obra:
Descripción de la obra: libro que informa sobre el cambio conceptual de beber café por parte de los consumidores, y el papel trascendental que ha tenido la investigación científica sobre la influencia del procesamiento en el beneficio sobre la calidad resultante de la bebida. Además, presenta datos experimentales sobre la composición química del aroma de la bebida de cafés guatemaltecos, y los resultados de las pruebas para modificar el aroma por medio de una fermentación.
Antología de Obras
AUTORES:
Ángela Rosana García Donis
Fredy Armando Velásquez Fuentes
Lic. Jimmy Salvador Vásquez Mazariegos
Bajo el coaching literario de M.A. Alejandra María Osorio Morales
Descripción de la obra:
Esta Antología es una colección de 3 obras escritas por dos estudiantes y un docente de la Universidad del Valle de Guatemala. Durante el 2022, la Editorial Universitaria lanzó una convocatoria concurso para publicar un libro y, debido a la calidad de las propuestas de Ángela, Fredy y Jimmy, el comité de selección decidió ofrecerles la oportunidad de sobrellevar un proceso de coaching literario con la M.A. Alejandra Osorio, docente del Departamento de Comunicación y Letras de la Universidad. Presentamos acá una antología que permite dar a conocer su talento y el resultado del proceso de coaching.
Herramientas de Coaching para la Excelencia
Autoría: La Coordinación de Coaching para la Excelencia, Universidad del Valle de Guatemala
Dirección: Rita Calzia
Gestión y edición: Vanessa Granados Barnéond
Diseño y diagramación: Melany Anleu
Fotografía: Archivo UVG
Descripción de la obra:
Desde el 2012, la UVG ha sido pionera en el desarrollo del programa de “coaching educativo” dirigido a todos los estudiantes de primer ingreso. El coaching educativo es la puesta en acción del ser para lograr llegar a donde se quiere estar. La persona puede renovar su motivación y facilitar el autoconocimiento, volviéndose consciente de sus fortalezas y cualidades para afrontar cualquier dificultad con mayor confianza y seguridad. El coaching en educación superior contribuye a que el estudiante alcance la autonomía e independencia que requiere para ser responsable de su proceso educativo. Este ebook presenta 60 herramientas de coaching generadas o seleccionadas por los coaches UVG que les han permitido facilitar ese proceso de desarrollo de los coachees. A continuación, se las presentamos y agradecemos a nuestros coaches haberlas compartido.
Manual para la selección de especies forestales relevantes para la restauración
Autor: Marcelo José Serrano Díaz-Durán
Revisión y edición de estilo: Juan Pablo Rustrián López
Revisión: María Renée Álvarez Ruano, Luís Estuardo Ríos
Fotografías: Marcelo José Serrano Díaz-Durán, Luís Estuardo Ríos
Descripción de la obra: El manual para la selección de especies forestales relevantes para la restauración, se diseñó de forma específica para la región de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Las metodologías diseñadas e implementadas son adaptables para diversas regiones en Guatemala. El manual tiene como propósito dar a conocer un método para realizar restauración ecológica de forma integral, no solo considerando aspectos ecológicos, sino culturales y cumpliendo con criterios definidos y con opiniones de actores clave en el tema de restauración.
Guía Psicoeducativa: Cáncer de mama ¿Cómo afrontar mi enfermedad y mi recuperación?
Autora: Vera Lucía Rodas Leal
Revisoras: Ana Alicia Cóbar Catalán y Patricia Rodas
Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2020
Descripción de la obra: Esta guía psicoeducativa surge en 2019 como resultado de un proceso multidimensional de acompañamiento, práctica profesional, consejería e investigación llevado a cabo dentro de la clínica de cirugía de cáncer de mama del hospital San Juan De Dios en la ciudad de Guatemala y la colectiva “Reconstruyendo Vidas” formada por mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.
Dicho proceso concluye dentro del programa de Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental con el diseño, elaboración y producción de esta guía psicoeducativa, la cual presenta una recopilación de diferentes herramientas para las pacientes.
Manual de intervención en crisis ante desastres naturales
Autores: Maria Fernanda Vettorazzi Ortíz, Stephanie María Díaz Argueta, Andrea María Auxiliadora Angulo Tijerino, Isabel Aycinena Morales, Mayra Alejandra Bracamonte Prado, Katherine Melissa Lemus Herrera, Irvin Pedro Samuel Martínez Navarro, Jairo Misael Molina López, Alejandra Izabel Sarahí Rodas Sandoval, Claudia Lizeth Saavedra Cárcamo y Ana Janice Cecilia Toledo Orbaugh
Editora y revisora: Ana Alicia Cóbar Catalán
Colaboradora: Sandra López-Baez
Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2020
Descripción de la obra: Manual que contiene una revisión bibliográfica sobre conceptos básicos, incluyendo definiciones relacionadas con crisis, riesgos y desastres, se presentan aspectos clave para tomar en cuenta al evaluar el impacto de un evento destructivo. También se dan a conocer instituciones que brindan apoyo en Guatemala. Asimismo, se presentan los efectos y reacciones comunes ante una crisis y cómo los profesionales de la salud mental pueden responder a ello por medio de los primeros auxilios psicológicos.
Relatos de cuarentena
Autores: prólogo por Roberto Moreno Godoy y más de 80 relatos de miembros de la comunidad UVG, tanto estudiantes como colaboradores.
Fecha de publicación: 17 de julio de 2020
Descripción de la obra: Este libro es una compilación de relatos escritos por algunos miembros de la comunidad delvalleriana. En el mes de abril 2020 Guatemala inició el esfuerzo de defenderse contra la pandemia del coronavirus, razón por la cual las autoridades del país notificaron que, para prevenirla, deberíamos guardar cuarentena en nuestras casas. Toda la comunidad UVG inició un proceso de adaptación para continuar con las importantes labores operativas, educativas, administrativas y de investigación que permitieron que la universidad no solo apoyara a la crisis sanitaria del país, sino también siguiera apostando por el talento de los estudiantes. Los estudiantes, docentes e investigadores también pasaron por un proceso de adaptación, donde demostraron resiliencia y la excelencia que les caracteriza.
La Editorial Universitaria lanzó una convocatoria para recoger los “Relatos de Cuarentena” de la comunidad UVG, donde recibimos textos, cuentos cortos, poemas, anécdotas, ensayos y demás escritos esperanzadores, catárticos, reflexivos e inspiradores; y que a su vez demostraron la resiliencia, el sentido de solidaridad, la capacidad y de empatía que caracterizan a nuestra comunidad.
Rostros del CIT
Coordinación, gestión y redacción de textos complementarios: Vanessa Granados Barnéond
Conceptualización, investigación y redacción: Michelle Juárez
Diseño y diagramación: Melany Anleu
Fotografías: Sandy Hernández, Erlin Ayala y Archivo UVG
Descripción de la obra: El libro Rostros del CIT documenta el desarrollo del Centro de Innovación y Tecnología (CIT), un proyecto de gran relevancia para el Grupo Educativo del Valle, con el fin de seguir contribuyendo al desarrollo de Guatemala. En el mismo encontraremos los «rostros» detrás de esta importante edificación donde se favorece un ambiente académico y la cooperación. Un espacio ideal para que estudiantes, educadores, investigadores, emprendedores, la industria, el gobierno y los miembros de otras entidades interactúen, se conecten y colaboren.
Antología de poemas
Autores:
- Diego de Jesús Arredondo Turcios, estudiante de Ingeniería en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información.
- María Fernanda Solórzano Palacio, estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Letras.
- Rodrigo José Morales Castellanos, estudiante de la Licenciatura en Matemática Aplicada.
Descripción de la obra: Esta Antología es una colección de 30 poemas escritos por tres estudiantes de diferentes carreras de la Universidad del Valle de Guatemala. Durante el primer semestre de 2019, la Editorial Universitaria lanzó una convocatoria concurso para publicar un libro y, debido a la calidad de los escritos de Diego, Fernanda y Rodrigo, el comité de selección decidió compilar 10 poemas de cada uno de los estudiantes escritores, en una antología que permitiera dar a conocer su talento.
UVG: 50 años de excelencia que trasciende
Textos: UVG
Corrección y estilo / Traducción al inglés: Cecilia Amador, Floridalma Correa, Vanessa Granados Barnéond
Edición: D´buk Editors y Editorial Universitaria
Diseño y Diagramación: D´buk Editors
Producción Gráfica: Juan Carlos Menéndez
Fotografías: Archivo UVG
Quedan prohibidas, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra.
Descripción de la obra: El libro documenta la concepción, nacimiento y desarrollo de la Universidad del Valle de Guatemala. Es una crónica de visión, aprendizaje, superación, innovación y logros, que celebramos con orgullo y satisfacción. También muestra los grandes retos que afrontamos como país y los nuevos sueños que con humildad e ilusión proponemos para continuar y acrecentar la tradición de impactar positivamente a través de la ciencia, tecnología y educación. Finalmente, expresa la profunda gratitud que sentimos hacia nuestros alumnos, colaboradores, donantes, socios y beneficiarios, que confían en nosotros. Los invitamos a ser parte de este sueño y construir con nosotros un futuro mejor. Roberto Moreno Godoy – Rector.
Primer reporte de evaluación del conocimiento sobre cambio climático en Guatemala
Autores: Gabriela Alfaro Marroquín, Walter Arnoldo Bardales Espinoza, Manuel Basterrechea, Ramiro Batzín, Jaime Luis Carrera, Claudio Castañón, Edwin J. Castellanos; Isabel Cifuentes Soberanis, Luis E. Escobar, Omar G. Flores Beltetón, Gabriela Fuentes Braeuner, Alejandro Gándara, Víctor Manuel García Lemus, Rosario Gómez, Alex Guerra Noriega, José Luis Herrera Herrera, Marco Aurelio Juárez Calderón, Virginia Mosquera Salles, Wener Ochoa, José Roberto Ortiz, Silja Morgana Ramírez Yela, Paris Francisco Rivera Ramos y Ana Lucía Solano Garrido.
Autores contribuyentes: Daniel Ariano Sánchez, Ernesto Arredondo Leiva, Tomás Barrientos Q., Jaime Luis Carrera, Marvin Chirix, Juan Cusanero, Silvel Elías, Juan Carlos Godoy Herrera, José Luis Herrera Herrera, Amarilis Gómez, Ramiro López Ramírez, Carlos Mansilla M., Gustavo Adolfo Mayén Herrera, Melvin Navarro González, Javier Rivas Romero, Félix Sarazúa; Yeshing Upún y Óscar Estuardo Villagrán García.
Editores: Edwin J. Castellanos; Andrea Paiz Estévez; José Escribá; Mónica Rosales Alconero y Alejandro Santizo (libro y resumen); Efraín Bámaca (resumen para tomadores de decisión).
Revisión y edición de estilo y lenguaje: Silvio Herrera
Diseño, diagramación e ilustraciones: Diana Cruz
Fotografía de portada: Carlos Enrique Godoy
Fecha de publicación: primera edición, año 2019
Descripción de la obra: Este reporte presenta la información más relevante disponible sobre cambio climático para Guatemala en cuatro temas principales: ciencia del clima, impactos, vulnerabilidad y adaptación; mitigación de gases de efecto invernadero; y conocimiento indígena relacionado al cambio climático. Muestra los principales cambios en las condiciones climáticas del país, los efectos que ya han sido observados en los recursos vulnerables y en varios sectores de gran importancia para la productividad y el desarrollo de Guatemala, tales como la agricultura, salud, infraestructura, agua, diversidad biológica y áreas marino-costeras, entre otros. También sugiere algunas acciones para reducir nuestra vulnerabilidad ante los cambios extremos de clima ya observados y, por lo tanto, adaptarnos mejor al aumento de temperaturas y a la reducción de las lluvias.
El reporte ofrece un capítulo enfocado desde la perspectiva de los pueblos indígenas, donde se describen los principales aportes del conocimiento de los pueblos indígenas tanto para comprender el clima, como en acciones de adaptación bajas en emisiones. Finalmente, en el reporte se resumen las principales acciones para contribuir a la reducción global de gases de efecto invernadero; de manera que se reduzca también el aumento actual de la temperatura, favoreciendo una mejor calidad de vida para todos.
El cielo no es el límite
Escrito por: Rector Roberto Moreno Godoy
Fecha de publicación: 17 de diciembre de 2018
Descripción de la obra: Libro editado en ocasión del 50 aniversario de la UVG, es una recopilación de artículos de opinión de Roberto Moreno Godoy, Rector de la Universidad del Valle de Guatemala, publicados en el diario «El Periódico» de Guatemala.
Presentación de la obra por Cordelia Mora de Mooney:
Desde el 2004 los lectores de El Periódico hemos recibido un regalo semanal cada viernes: la columna de opinión de Roberto Moreno Godoy.
En ocasión de los 50 años de la fundación de la Universidad del Valle de Guatemala, de la cual es Rector desde 2001, se tomó la decisión de editar una selección de cincuenta de las columnas publicadas entre el 2004 y el 2014, con el propósito de conservar y difundir más ampliamente los consejos que cada semana sin falta nos ha brindado. Además, se seleccionaron 2 columnas más recientes, una como prólogo y la última como epílogo del libro.
El cielo no es el límite. Parte 2
Escrito por: Rector Roberto Moreno Godoy
Fecha de publicación: 17 de diciembre de 2018
Descripción de la obra: Libro editado en ocasión del 50 aniversario de la UVG, es una recopilación de artículos de opinión de Roberto Moreno Godoy, Rector de la Universidad del Valle de Guatemala, publicados en el diario «El Periódico» de Guatemala.
Presentación de la obra por Cynthia del Águila, Secretaria Ejecutiva de la Fundación de la Universidad del Valle de Guatemala:
Viernes a viernes, en El Periódico, los guatemaltecos tenemos la oportunidad de leer, aprender y reflexionar sobre una variedad de temas que giran alrededor de la educación, el ambiente, la tecnología, temas de coyuntura y temas humanos que nos permiten analizar acerca de lo que sucede en Guatemala y otros lugares.
Este regalo semanal es entregado por Roberto Moreno Godoy, Rector de la Universidad de Valle de Guatemala, maestro de corazón y educador con pasión, que además de sus muchas funciones y roles, cada semana se apropia de un tema y lo desarrolla de una forma clara y atrayente, capturando el interés y motivando a actuar en bien de nuestro país.
6 Preguntas Después De Un Diagnóstico De Enfermedad Crónica
Escrito por: Elisa Velásquez – Estudiante de Psicología UVG
Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2018
Descripción de la obra: Surge a través de una investigación exploratoria de las enfermedades crónicas pediátricas. Busca proveer herramientas sistémicas que faciliten el abordaje de las familias a los profesionales de la salud mental. Su uso es flexible y debe adaptarse a las necesidades de la familia.
La Desaparición de las Flores
Antología escrita por: Dan Isaí Álvarez Ruano – Estudiante de Ingeniería electrónica UVG
Dan Isaí Álvarez Ruano nació en la Ciudad de Guatemala en la madrugada del 27 de Agosto de 1996. Veinte años después, luego de una conversación con su abuela, encontró en las letras una barrera contra el tiempo, que todo lo engulle si no te percatas. La desaparición de las flores es su primer libro.
Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2018
Descripción de la obra: La desaparición de las flores es una canción que endulza el corazón en tardes lluviosas, que me hace traer a la memoria pequeños recuerdos y sentirme cómo si estuviera en una fotografía en sepia viviendo cada una de las historias que contiene, gracias a la forma en la que cada uno de los cuadros presenta una íntima vista hacia el corazón en diferentes ángulos. Su encanto reside en la madurez y crudeza con la que se presenta cada historia, que van de la mano de una narrativa vivaz que resulta casi hipnótica. – Valerie Soberanis
Cuentos de termodinámica escritos por estudiantes de las Facultades de Ingeniería y Ciencias y Humanidades UVG, bajo la revisión y selección de José Carlos Chiquín.
Autores: Melissa Alvarado De León, Marcela Arrivillaga Azpuru, Francisco Eduardo Bolaños García, Sofía Cabañas Moscoso, Loly Cardona Alfaro, Karen Corona Wunderlich, Daniela Cuadra Granados, Andrea María Gómez, Ana Haydeé Gómez, Isabel Herrera Corado, Katia illescas Brol, Lucía Lara Vargas, Diego Liska De León, Ana Lucía Martínez, Mariana Beatriz Morales, Luis Rodrigo Morales, Marie André Mori, Daniela Muadi Bradick, Virginia Núñez Aguirre, Luis Felipe Oliva, Cesia Pérez Escobedo, Israel Pimentel Cifuentes, Nicolle Dominique Sibrián, Álvaro Torres Caballeros, Marieandré González Pennington, Ana Cecila Barrios.
Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2018
Prólogo, revisión de fondo y selección: Jose Carlos Chiquín.
Descripción de la obra: Colección de cuentos escritos por estudiantes de primer año inspirados en las leyes de la termodinámica.
Ensayos escritos por estudiantes de la Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales. Con la edición de Edil Torres Rivera y Prólogo por Ana Alicia Cóbar Catalán
Fecha de publicación: 23 de noviembre de 2018
Descripción de la obra: Este libro presenta ensayos que buscan avanzar el abordaje de temas relacionados con la sexualidad en distintos espacios, etapas del ciclo vital y desde la perspectiva de mitos y tabúes. Cada uno de los capítulos incluye una revisión crítica de literatura, haciendo un esfuerzo por situar cada uno de los temas desde realidades locales y experiencias particulares. El libro constituye una herramienta útil, tanto para psicólogos, consejeros psicológicos, psiquiatras, psicopedagogos y profesionales de la salud mental como para docentes e investigadores, o para personas que desean informarse sobre cada uno de estos temas.
visita nuestra tienda en línea
Contacto:
Dra. Vanessa Granados Barnéond
Directora de Proyectos Estratégicos
Editorial UVG
Vicerrectoría de Investigación y Vinculación
Universidad del Valle de Guatemala
18 Ave 11-95 zona 15 Vista Hermosa III 01015
Tel. 502-2364-0336/40 y 2364-0492/7
Oficina F313 Ext. 21705
ivgranados@uvg.edu.gt