Cerrar X

María José Iturbide

 

Formación

Licenciada en Biología y Maestría en Estudios Ambientales – UVG; diplomado en gestión de especies en peligro de extinción, Universidad de Kent, Reino Unido, y doctorado en Política Ambiental y Planificación, Universidad de Lincoln, Nueva Zelanda.

 

Empleos anteriores

Zoológico La Aurora, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Coordinadora Nacional de Estrategia de Biodiversidad para PNUD.

 

Actividad profesional actual

Directora Ejecutiva de Funcagua. Fundación para la Conservación del Agua en la Región Metropolitana de Guatemala.

Constancia y pasión por la naturaleza

El interés por la vida silvestre y los recursos naturales han acompañado a María José desde pequeña. Recorría junto a su papá las montañas de San Juan Sacatepéquez y heredó el valor de la conservación de la naturaleza. Desde tomar una plántula de pino para convertirla en bonsái hasta recoger pajaritos que se golpeaban y curarlos en casa.

Al entrar a UVG, su amor por la fauna silvestre se incrementa al cursar la Licenciatura en Biología. Comprende que la conservación no solo se debe centrar en la fauna sino en el ecosistema y amplía su visión con más estudios relacionados con la vida silvestre.

Cursa el segundo año de su carrera y trae al mundo a su hija, quien le acompaña en su caminar académico. Para María José UVG no sólo es una casa de estudios sino casi un hogar, en donde los catedráticos se encariñan y cuidan de su hija mientras ella resuelve exámenes o asiste a un curso. Después de muchos años, muchos docentes, personal administrativo y mantenimiento de UVG todavía recuerdan a la niña que jugaba en los jardines del Campus.

UVG también es un reto para María José. Sin verlo como desventaja aprovecha los espacios entre diferentes horarios de cursos para trabajar como instructora de aeróbicos. Ese balance de estudios y deporte permite formar su carrera colmada de logros y anécdotas como la formación del primer equipo de fútbol y softbol femenino.

Cursar la maestría le permite ampliar su conocimiento y visión sobre la naturaleza. Su tesis de Licenciatura trata sobre el comportamiento animal en cautiverio mientras que la de Maestría se orienta en los bienes y servicios ambientales bajo los tratados de comercio.

Con el renombre propio de UVG y la posibilidad de abrirse puertas busca becas para estudiar fuera del país y en 2010 logra una beca familiar para estudiar en Nueva Zelanda. Supera el reto de vivir en otro país con una cultura diferente acompañada siempre de su hija.

Para María José cada trabajo es un reto. En cada entidad aprende cómo funciona la misma y propone desafíos. El respaldo de UVG permite que María José ingrese a trabajar en 1995 en el Zoológico Nacional La Aurora como Directora Técnica. En el parque se dedica al manejo de vida en cautiverio y disfruta trabajar con hipopótamos, observar tigres y hasta asistir en la crianza de jaguares.

María José trasciende a otro enfoque y trabaja en el Departamento de Vida Silvestre del Consejo Nacional de Áreas Protegidas Conap, que se encarga del estudio de toda la biodiversidad del país y las políticas para su manejo. En esta institución donde comienza a establecer la normativa para zoológicos y colecciones privadas de vida silvestre.

En el 2015 The Nature Conservancy contrata a María José como consultora para realizar los estudios técnicos del fondo de agua. Elabora los documentos técnicos como manual de funcionamiento y líneas estratégicas para trabajar el fondo del agua. Dos años después nace Funcagua.

Como directora ejecutiva de Funcagua aprende sobre el importante rol de la mujer en la gestión de recursos naturales. Esto motiva a María José a trabajar en la conservación del agua, reforestación, monitoreo de pozos, manejo de barranos y concientización del manejo del agua.

María José Iturbide es experta en políticas, planificación y desarrollo sostenible de recursos naturales y admite que siempre habrá complicaciones al cursar una carrera universitaria pero cada persona la termina conforme a su ritmo y capacidades. UVG ha sido un respaldo por ser no solo una institución educativa sino científica.

CONOCE MÁS DE NUESTROS EGRESADOS

Egresados General

Te recomendamos visitar:

Modelo UVG
Impacto