Cerrar X

ingeniería En Ciencia de los Datos

  • La ciencia de datos es una de las áreas de estudio más relevantes del siglo XXI dado el desarrollo de la tecnología, la conectividad y la generación de cantidades masivas de datos.
  • La ciencia de datos combina elementos de matemáticas, estadística, ciencia de la computación y áreas de conocimiento específicas para buscar nuevas oportunidades.
  • La carrera de Ingeniería en Ciencia de los Datos forma profesionales que analizan grandes volúmenes de datos, proponen soluciones a problemas de dominio específico y comunican sus hallazgos al público en general.
  • Forma profesionales que identifiquen, capturen y entreguen innovaciones de alto valor basadas en análisis de datos y modelos estadísticos.
  • Contribuye al desarrollo de la sociedad guatemalteca mediante profesionales que apliquen la ciencia y la tecnología en el ámbito de la ciencia de los datos.
  • Forma profesionales que participen activamente en el desarrollo cultural, social y económico de Guatemala y la región centroamericana.
 

facultad de ingeniería

descarga el folleto de ciencias de los datos  PLAN DE ESTUDIOS
Más información

DESARROLLARÁS
TU POTENCIAL
EN

 

Análisis y minería de datos

Diseña modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos y reconoce patrones que descubren comportamientos específicos utilizando herramientas de cómputo y datos para llevarlos a la acción.

 

Matemática aplicada

  • Resuelve problemas de ciencias de datos evaluando modelos teóricos y haciendo uso de las herramientas tecnológicas más avanzadas.
  • Modela soluciones a problemas aplicados en diferentes contextos a través de las teorías matemáticas, el análisis y la interpretación de datos. 
  • Desarrolla propuestas académicas relacionadas a ciencias de datos o ciencias afines utilizando matemática de alto nivel.

 

Dominio de aplicación (electivo)

  • Analiza datos en áreas específicas como mercadeo, finanzas, etc.,  para la comprensión de fenómenos.
  • Diseña e implementa modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos en un dominio de aplicación específico.

 

Gestión de negocios

  • Diseña modelos de negocios a través de herramientas ágiles y holísticas prácticas identificando oportunidades relevantes para la organización en la que se desempeña.
  • Crea y gestiona innovación disruptiva en proyectos de negocios en las industrias tecnológica y creativa.

UN
INGENIERO,
SOLUCIONA,
ANALIZA

  • Resuelve problemas y propone soluciones
  • Construye modelos matemáticos y estadísticos
  • Comprende a profundidad los problemas
  • Es respetuoso de su entorno

INSCRÍBETE ANTES DEL

26 de diciembre

PRÓXIMA PRUEBA DE ADMISIÓN:

3 de enero

Banner sobre proyectos y equipos de manufactura
Banner sobre proyecto CubeSat y participación de estudiantes
Banner sobre viajes académicos

Perfil del egresado

  • El profesional egresado de Ingeniería en Ciencia de los Datos analiza datos integralmente en el dominio específico de su elección, reconociendo patrones y diseñando modelos descriptivos, predictivos y prescriptivos para construir soluciones a los problemas identificados.
  • Evalúa y optimiza modelos matemáticos aplicados y la presentación de resultados utilizando técnicas de visualización de datos y comunicación. 
  • Se puede desempeñar en campos de análisis de datos en diferentes industrias como científico de datos, analista de negocios, analista de información y diseñador e implementador de modelos predictivos. 
  • El profesional podrá continuar estudios de posgrado en distintas áreas de innovación, computación y en el dominio de aplicación específico de su elección.

Competencias

  • Piensa de manera crítica y analítica.
  • Se comunica con efectividad.
  • Trabaja en equipo.
  • Resuelve problemas de manera efectiva.
  • Utiliza adecuadamente la tecnología.
  • Ejerce liderazgo.
  • Actúa éticamente.
  • Investiga en diferentes áreas del conocimiento.
  • Aprende a aprender autónomamente.
  • Actúa en forma emprendedora e innovadora.

Metodología de enseñanza-aprendizaje

La metodología de enseñanza-aprendizaje será abordada con las siguientes herramientas:

  • Sesiones académicas de clase magistral
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Sesiones prácticas por medio de laboratorios y talleres
  • Seminarios, charlas, exposiciones y debates
  • Actividades que involucren trabajo colaborativo
  • Visitas a empresas y conferencias por parte de ejecutivos
  • Prácticas supervisadas

Los egresados de nuestra Facultad

Egresados Facultad de Ingeniería