Maestría en Comportamiento no Verbal y Detección del Engaño
Decálogo
Si tuviésemos que realizar un decálogo de los aspectos fundamentales del programa formativo que está usted observando, sería el siguiente:
-
Certificación Universitaria (Al cursar y aprobar tanto los cursos presenciales como los módulos virtuales) por la Universidad del Valle de Guatemala
-
Formación 100 % online.
-
Programa dirigido a la comunidad guatemalteca, en donde Behavior & Law ha suscrito un convenio de exclusividad con la Universidad del Valle de Guatemala
- Plazas limitadas a 50 alumnos en formato online.
-
Contenido riguroso, con criterio científico.
-
Metodología basada en la creatividad y experimentación del alumno, con presentación de contenidos de una forma amena y con gran cantidad de casos prácticos y reales.
-
El objetivo es convertir al alumno en analista del comportamiento no verbal humano y desarrollar sus habilidades sociales.
- Los principales destinatarios del programa son:
- Profesionales del mundo empresarial y de Gestión del Talento Humano a los que les interese profundizar en el conocimiento del comportamiento no verbal como forma de mejorar la relación con sus equipos, clientes y proveedores.
- Profesionales del ámbito de la comunicación institucional que pretendan ofrecer un mejor servicio a sus clientes asesorándoles desde un conocimiento riguroso.
- Profesionales de la relación de apoyo (coaches, terapeutas, etc.) que entiendan que el estudio de esta materia contribuye a mejorar sus competencias profesionales.
- Médicos y psicólogos que deseen profundizar en la comprensión de la relación con sus pacientes.
- Profesores que deseen mejorar la comprensión de sus alumnos mediante la compresión de la comunicación no verbal existente entre ambos.
- Formadores o futuros formadores en comunicación no verbal, que deseen incorporar esta materia a su porfolio de cursos.
- Todo aquel que desee potenciar su capacidad de comunicación y mejorar las relaciones sociales y personales y disponga de una titulación universitaria a nivel de pregrado.
- Organizado mediante un convenio entre la Universidad del Valle de Guatemala (UVG)y Behavior & Law con sede en España
-
Dirigido por el Dr. Rafael López (descargar CV), Presidente de Behavior & Law, director del grupo de investigación Nonverbal y Forensic Research Group, director del Club del Lenguaje no Verbal quien impartirá algunas de las diferentes unidades didácticas junto a profesores de las más prestigiosas universidades, personalidades del ámbito profesional y formadores de Behavior & Law. Y la MBA. Floridalma Correa, Directora del programa en la UVG.